Parlamentarios de 28 países reunidos en la quinta Cumbre anual de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC) anunciaron un esfuerzo internacional conjunto para defender los derechos humanos fundamentales y preservar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, frente al creciente autoritarismo del régimen de la República Popular China.
Durante el encuentro, los miembros de IPAC aprobaron una declaración conjunta en la que reafirman su oposición a cualquier intento de modificar unilateralmente el statu quo en el Estrecho de Taiwán. Según el documento, se consideran cambios al statu quo las acciones destinadas a:
- Impedir que Taiwán ejerza un gobierno independiente, controle sus fronteras o mantenga una economía y sociedad libres de injerencias políticas.
- Negar a Taiwán o a otros Estados el derecho de entablar relaciones sustantivas.
- Imponer a Taiwán un acuerdo político no aprobado por sus ciudadanos o representantes legítimos.
Los legisladores enfatizaron que la paz y estabilidad en la región son esenciales para la seguridad global, y se comprometieron a impulsar iniciativas parlamentarias que promuevan en sus gobiernos la defensa de estos principios.
Asimismo, expresaron su profunda preocupación por el uso coercitivo que hace Beijing de las dependencias globales en materias primas críticas, y exhortaron a sus gobiernos a reducir el riesgo en las cadenas de suministro industriales y de productos manufacturados, actuando en coordinación con aliados y socios estratégicos.
En otro punto, los miembros de IPAC se comprometieron a presentar en sus respectivos parlamentos una Resolución Modelo sobre el Tíbet, que reconoce el derecho del pueblo tibetano a preservar su identidad cultural, religiosa, lingüística y nacional.
La declaración también incluye el compromiso de promover legislación nacional para prohibir la sustracción y el tráfico forzado de órganos, instando a que ningún país permita que sus instituciones médicas o académicas sean cómplices de estos crímenes.
Finalmente, la cumbre marcó un nuevo hito en la expansión de IPAC, con la incorporación de siete nuevos países miembros: Panamá, Estonia, Fiyi, Letonia, Serbia, Zambia y Zimbabue, consolidando así su presencia como una de las redes parlamentarias más activas en defensa de la libertad y los derechos humanos frente al autoritarismo chino.
Lea el Comunicado Final y las Resoluciones adoptadas aquí.




