• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, junio 15, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La alternativa taiwanesa: democracia, derechos humanos y transparencia

by Redacción
20 de mayo de 2025
in Analisis
0
La alternativa taiwanesa: democracia, derechos humanos y transparencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Alonso E. Illueca

El orden mundial está en pleno proceso de transformación. Desde la guerra de agresión de Rusia en contra de Ucrania hasta la competencia estratégica entre los Estados Unidos de América y la República Popular China, los valores y los principios sobre los que se erige el orden liberal internacional están siendo puestos a prueba. Latinoamérica no es una excepción, ya que es uno de los principales teatros de esta competencia global. Actores revisionistas intentan imponer un nuevo orden en la región, uno en el que la democracia, los derechos humanos y la transparencia jueguen un rol residual. Ante esta coyuntura, Taiwán representa un socio confiable para Latinoamérica y su modelo de diplomacia y gobernanza es una alternativa importante para ese revisionismo que hoy intenta imponerse.

La diplomacia taiwanesa contemporánea representa el triunfo de los valores y principios de la democracia, los derechos humanos y la transparencia en la isla. De una diplomacia del dólar o transaccional se evolucionó a una basada en el poder de estas ideas y del ejemplo que Taipéi representa para otros Estados. Se trata de una de las democracias más dinámicas del mundo, que sobre todas las cosas permanece resiliente ante los embates autoritarios y hegemónicos provenientes de Pekín.  Esta es una conquista más del pueblo taiwanés. La transición a la democracia liderada por el presidente Lee Teng-hui y la construcción de un sistema pluralista de partidos políticos permitió la alternancia en el poder entre el Kuomintang y el partido progresista democrático con las presidencias de Lee, Chen, Ma, Tsai y Lai.

La democratización de la isla abrió el paso a la consolidación de Taiwán como un bastión de los derechos humanos y la transparencia en Asia y el mundo. No en vano el índice de libertad en el mundo del Freedom House le otorga a Taiwán una calificación de 94/100 con pleno reconocimiento de derechos políticos y libertades civiles. De igual manera, el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional posiciona a Taiwán como una de las jurisdicciones con mejor capacidad para hacer frente a la corrupción ocupando el lugar número 25 de 180 países con una evaluación de 67/100 puntuando incluso por encima de los Estados Unidos de América, la República de Corea e Israel. Para quienes están comprometidos con la democracia, los derechos humanos y la transparencia, el modelo taiwanés es uno a emular.

El ejemplo de Taiwán es tan poderoso que el régimen del Partido Comunista Chino (PPCh) trata de cerrarle cualquier espacio, estableciendo un cerco diplomático mediante una interpretación arbitraria y distorsionada de la política de una sola China y de la resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el caso de América Latina el cerco diplomático se combina con la agenda expansionista del PCCh de incrementar su influencia en la región. Esta agenda se ejecuta mediante el despliegue de capitales corrosivos en distintas jurisdicciones latinoamericanas a través de empresas estatales o privadas chinas. El acceso al mega mercado chino y a sus infinitas posibilidades, las cuales no siempre se materializan, también es otro aliciente. Lo anterior se conjuga para mal con las deficiencias que históricamente arrastra nuestra región en materia de democracia, derechos humanos y lucha contra la corrupción. A lo largo del tiempo, actores con propósitos no tan benignos han buscado perpetuar ese círculo vicioso de autoritarismo, iliberalismo y cleptocracia en detrimento de nuestros países.  

Los beneficios de mantener lazos con una isla de casi 24 millones de personas parecen ser ínfimos comparados a un mercado pujante de mil cuatrocientos millones de personas. Más allá del falso dilema que esta idea acarrea – es decir la imposibilidad de mantener relaciones con ambas entidades – la alternativa taiwanesa representa también un cambio de paradigma para América Latina, de cómo un Estado autoritario con un récord deficiente en materia de derechos humanos y lucha contra la corrupción se transformó en un faro para la democracia, la libertad, la transparencia, la innovación y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Es precisamente el poder de esa idea lo que guía la política exterior taiwanesa y lo que inspira temor al otro lado del estrecho de Taiwán.

El Foro Internacional “Paraguay y las Nuevas Oportunidades Económicas: El Rol de la Soberanía frente a China”, evento que es organizado por el IDPPS, tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo, de 09:00 a 16:00 horas, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacadataiwan
Redacción

Redacción

Next Post
Chile, Argentina, Brasil, Rusia y Taiwán los principales destinos de las exportaciones industriales paraguayas

Importaciones bajo régimen de materia prima aumentaron 46% en los primeros cuatro meses del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Ultraderecha, la etiqueta que reemplaza al pensamiento

Ultraderecha, la etiqueta que reemplaza al pensamiento

3 horas ago
Bolivia, no hay que pedir peras al olmo

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

12 horas ago

Mas visitadas

  • VIRAL: “Novia exorcizada” ¿Una serie inspirada en Paraguay?

    VIRAL: “Novia exorcizada” ¿Una serie inspirada en Paraguay?

    69 shares
    Share 28 Tweet 17
  • Ultraderecha, la etiqueta que reemplaza al pensamiento

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Contra el mal organizado, el bien organizado

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Bolivia, solamente la verdad te hará libre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Con Israel. Con la verdad. Con la libertad

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In