La presidenta de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR), Simona Cavazzutti, participó del encuentro de planificación estratégica 2026-2030 de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), realizado bajo el lema “Practicar, Promover y Proteger”, que reunió a líderes cooperativos de todo el mundo para definir la hoja de ruta del movimiento cooperativo global para los próximos cinco años.
Durante las jornadas, se presentaron los lineamientos que orientarán la acción internacional de la ACI, basados en cinco pilares estratégicos: ampliar la visibilidad y membresía del cooperativismo, promover oportunidades inclusivas, fortalecer los marcos regulatorios, reforzar la cooperación entre cooperativas y potenciar la innovación como herramienta de desarrollo sostenible. La nueva estrategia busca consolidar el papel del cooperativismo como modelo económico solidario, justo y resiliente frente a los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos actuales.
La participación de Simona Cavazzutti tuvo especial relevancia, ya que llevó la voz del cooperativismo paraguayo a un espacio de decisión global, compartiendo con sus pares la experiencia de las cooperativas rurales del país y destacando el valor de la acción colectiva como motor de desarrollo sostenible, inclusión y equidad.
La presidenta de CONCOPAR reafirmó el compromiso de la organización con los principios de la ACI, subrayando que el desafío de los próximos años será practicar los valores cooperativos en cada acción, promover su expansión entre las nuevas generaciones y proteger este modelo económico ante los cambios globales. Su presencia en el encuentro consolida la participación activa de Paraguay en la agenda internacional y proyecta al cooperativismo nacional como un referente regional en materia de gestión solidaria y sostenible.
El encuentro de planificación estratégica de la ACI 2026-2030 representa un paso decisivo para fortalecer la unidad del movimiento cooperativo mundial y adaptar sus estrategias a las demandas de un contexto cada vez más complejo. En este marco, la representación de CONCOPAR reafirma el compromiso de las cooperativas rurales paraguayas con una visión compartida: construir un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible, basado en la cooperación y el desarrollo humano integral.




