• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, julio 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

EUROPA: Nace el Instituto Húngaro-Polaco de la Libertad para defender la soberanía y el estado de derecho

by Redacción
25 de abril de 2025
in Mundo
2 0
0
EUROPA: Nace el Instituto Húngaro-Polaco de la Libertad para defender la soberanía y el estado de derecho

De izquierda a derecha: Marcin Romanowski (Director), Szánthó Miklos (presidente del Centro de Derechos Fundamentales) y Chris Farrel

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un contexto regional marcado por el avance de proyectos políticos globalistas que amenazan con socavar la soberanía nacional y debilitar las instituciones democráticas, el nacimiento del Instituto Húngaro-Polaco de la Libertad representa un acontecimiento de vital importancia para los defensores de los valores conservadores y patrióticos en Europa Central.

Impulsado por el prestigioso Centro para los Derechos Fundamentales, el nuevo Instituto surge como una respuesta directa a los preocupantes acontecimientos ocurridos en Polonia tras la llegada al poder de la coalición izquierdista-liberal liderada por Donald Tusk a finales de 2023. Desde entonces, según denuncias de sectores conservadores, se ha desatado una serie de acciones ilegales que ponen en entredicho el funcionamiento del estado de derecho, al tiempo que buscan acallar a la oposición política y mediática.

El Instituto tendrá como misión principal documentar y exponer las amenazas contra la democracia real en Polonia, haciendo foco en cuatro aspectos centrales: la retención ilegal de fondos al principal partido opositor (PiS), la politización de la fiscalía, la posible manipulación del resultado electoral si el oficialismo es derrotado, y la censura en redes sociales. En todos estos puntos, se advierte una peligrosa similitud con los métodos utilizados por antiguos regímenes comunistas para consolidar el poder y eliminar a sus adversarios.

La creación de esta institución adquiere un valor aún más estratégico al considerarse el caso polaco como un «laboratorio» de lo que las fuerzas globalistas podrían intentar replicar en otros países como Hungría, donde ya se percibe una presión creciente por parte de medios internacionales y sectores de izquierda para revertir los logros alcanzados durante los gobiernos soberanistas.

El Instituto Húngaro-Polaco de la Libertad no sólo busca denunciar estos atropellos, sino también fortalecer el eje de cooperación entre las naciones que luchan por preservar su identidad, su soberanía y el verdadero estado de derecho, frente al avance de una agenda supranacional que intenta uniformar la política europea según los intereses de Bruselas.

En momentos donde los discursos progresistas hablan de “democracia” mientras eliminan los contrapesos institucionales y persiguen a la oposición, la fundación de este nuevo Instituto se presenta como un acto de resistencia civilizada, que pone en valor la libertad como patrimonio de las naciones, no como concesión de las élites.

Lea la «Declaración de Objetivos» completa.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: centro de derechos fundamentalesdestacadahungriapoloniaueunion europea
Redacción

Redacción

Recomendadas

Cooperativistas respaldan la labor del INCOOP y llaman a fortalecer los controles del sistema

Cooperativistas respaldan la labor del INCOOP y llaman a fortalecer los controles del sistema

3 horas ago
Paraguay no necesita un impuesto al carbono

Paraguay no necesita un impuesto al carbono

11 horas ago

Mas visitadas

  • Una marea ideológica financiada por Bruselas

    Una marea ideológica financiada por Bruselas

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Cooperativistas respaldan la labor del INCOOP y llaman a fortalecer los controles del sistema

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Paraguay no necesita un impuesto al carbono

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China admite una “situación muy grave y compleja” en su economía y anticipa nuevas medidas

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • La Fundación Nikkei CETAPAR abre convocatoria a pasantías profesionales

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?