Más de 650 docentes de distintas localidades y distritos del Departamento de Cordillera, pertenecientes a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), participaron este jueves 10 de abril de la conferencia sindical brindada por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, en el local de la referida organización, en la ciudad de Piribebuy, ocasión en la que se refirió a programas educativos que apuntan a desarrollar la oralidad y la comprensión lectora en los estudiantes de diferentes niveles, con enfoques pedagógicos que garanticen afianzar una educación paraguaya de excelencia.
El evento contó con la presencia, además de la del titular de la cartera educativa, del gobernador del III Departamento, Denis Lichi; del intendente de Piribebuy, Blas Cristaldo; del presidente de la FEP, Silvio Piris, así como de otras autoridades educativas, locales y sindicales.
El ministro Luis Fernando Ramírez sostuvo durante su extensa charla que “seguimos fortaleciendo la formación de nuestros maestros, porque estamos convencidos del valioso rol que cumplen dentro y fuera del aula. Y me entusiasma el valor del deporte y la cultura para la educación, que no solo ocurre en el aula, que es una parte muy importante. Pero la educación también ocurre y muchas veces hay más oportunidades en el deporte, porque ahí está la motivación del niño. El deporte es orden, disciplina, respeto, estrategia, trabajo en equipo, alegría, tristeza, tiene todo. Es una excelente herramienta para generar disciplina”.
“La escuela muchas veces le dice al niño lo que no sabe hacer, a diferencia del arte, el deporte, la danza y la música, que sí le dicen lo que sabe hacer, con lo que construye su identidad de una manera muy distinta. Dan la oportunidad de que nuestros chicos construyan una identidad más sana, con lo que va a estar más lejos del vicio, de las drogas y de cualquier situación que les perjudica”, sostuvo.
Agregó que “los primeros años deben ser de estímulo de los sentidos y del cuerpo. La coordinación es fundamental para aprender. Un cuerpo descoordinado es un cuerpo que no aprende. Uno de los desafíos que tenemos es volver a llenar las escuelas de deportes y de profesores de educación física”.
Los docentes que participaron de esta conferencia provienen de San Bernardino, Loma Grande, Valenzuela, Altos, Ka’aguy Juru, Isla Pucú, Santa Elena, Itacurubí de la Cordillera y Piribebuy.