• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, mayo 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

TABLERO MUNDIAL: Peronismo-kirchnerista al vilo en las legislativas

by Nahem Reyes
12 de septiembre de 2021
in Mundo
0
TABLERO MUNDIAL: Peronismo-kirchnerista al vilo en las legislativas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina, un país que padece una prolongada y profunda crisis económica, que tuvo su origen ya en los tiempos de Fernando de La Rua, que terminó golpe de Estado y el no menos nefasto “corralito financiero”. Luego el espejismo de los Kirchner que le costó al país una mega red de criminal, donde destacan casos emblemáticos como los cuadernos, Odebrecht, o el “maletinazo” de Antonini Wilson.

Seguido por Macri y su “gradualismo”, que si bien es cierto significó una reducción sustancial de la corrupción exorbitante durante la gestión de los Kirchner, infelizmente no resolvió algo ni en lo político, ni lo judicial y menos en lo económico. Por ello, la crisis argentina se agudizó tras el retorno del justicialismo o peronismo kirchnerista, con la victoria electoral de Alberto Fernández en octubre de 2019 sobre el centro-derechista Mauricio Macri de la alianza Cambiemos.

El actual mandatario que está en dupla con la rencorosa Cristina Fernández, básicamente su gestión ha estado marcada por la paralización de las causas judiciales que tenía abierta la Ex Mandataria, guerra judicial para destituir jueces y fiscales; un pésimo manejo de la pandemia del virus chino, llegando a su cenit con el escándalo del centro de vacunación VIP, obligando la salida del titular de la cartera de salud Ginés González.

En lo económico, se observa la peor cara del gobierno expresada en una verdadera tormenta perfecta, alza desmedida del gasto público para financiar supuestos programas sociales, elevada emisión de dinero inorgánico con alta carga impositiva que a su vez paraliza o merma el sector productivo. El resultado no puede ser otro, el Peso argentino experimenta una de las mayores devaluaciones a escala mundial, sólo superada por el Bolívar de Venezuela. Sin contar la mayor aceleración de la agenda izquierdista global, marcada por la legalización del aborto, imposición de la mamarrachada lingüística o el bodrio del “lenguaje inclusivo” y el confuso juego de los tipos de “géneros”, llegando al extremo del “DNI No Binario”.

En medio de todo lo antes expuesto, las grandes tendencias o bloques políticos procuran afinar o depurar sus candidaturas para las elecciones legislativas de finales de año, que serán la primera evaluación en las urnas de la gestión de los Fernández, pero debido a la explosión de candidatos –por demás habitual en elecciones parlamentarias- pero Argentina para tratar de dar un mínimo de operatividad y facilidad al elector en la votación definitiva, dividieron el proceso en dos fases: unas primarias bajo la denominación oficial de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las definitivas que tendrán lugar el 14 de noviembre y se elegirán 127 curules en la Cámara Baja y 24 en la Cámara Alta.

Pero más allá de los números, ¿cuál es la esencia medular de estas elecciones? Pues, muy simple, la capacidad del peronismo-kirchnerista de consolidarse logrando establecer un quorum propio, es decir, hoy el oficialismo que se presenta con la fórmula “Frente de Todos” cuenta con 68 Diputados, si de los 51 escaños sometidos a elección los renueva y gana 10 más, tendrán mayoría calificada.

En cuanto a la Cámara Alta, el panorama no es muy diferente al anterior, pues, está compuesta por 72 Senadores, dicha Cámara se renueva por tercios cada dos años, de tal manera que para ese 2021, le corresponde renovar 24 curules, los elegidos –al igual que sus pares- tendrán un mandato de seis años. La mayoría la tiene nuevamente el oficialismo con 41 curules más 2 de factores de izquierdas para un total de 43, es decir, posee quorum propio.

Este año le corresponde renovar el 40% del Senado, lo que supone para el oficialismo 15 curules. En tanto, la coalición macrista de Cambiemos o Juntos por el Cambio, apenas posee 29 curules, de los cuales se renovarán 9, es decir, el 31% de su composición.

Lo medular de estas primarias argentinas, consiste en que como es lógico, el peronismo-kirchnerista no quiere perder su dominio del Congreso, mientras que la oposición, desesperadamente necesita hacerse con el control del Congreso para poder ejercer un contrapeso y mayor control contra la embestida neocomunista de la gestión de los Fernández, he ahí lo crucial de éstas.

No se necesita una bola de cristal para ver lo que se avecina, pues, ya hay un enorme desgaste del gobierno de Alberto Fernández a quien la misma población lo llama “Alverso Fernández” por ser un experto hablantín, que discursea palabras vacías que la postre no resuelven problema alguno, además tiene su peor enemigo, él mismo y su pésimo desempeño económico, situación que afecta negativa y enormemente al bloque socialista del Frente para Todos.

Del otro extremo del péndulo, Cambiemos no cuenta con un líder aglutinador, fuerte y activo, papel que debería corresponder al Ex Pdte. Macri, contrariamente, los candidatos de este grupo luchan individualmente contra el peronismo. Pero también, está la fuerza de los liberales-libertarios alentados por la figura de Javier Milei, que se oponen a las políticas socialistas del peronismo-kirchnerista y se cansaron del “gradualismo” o la política edulcorada de Cambiemos, por lo que apuestan a una sólida defensa frente al avasallante autoritarismo del peronismo-kirchnerista.

Para cerrar, al parecer la suerte está echada, es decir, el peronismo tendrá una pírrica victoria a nivel nacional, pero los bastiones electorales más importantes los habrá perdido, como son la Provincia de Buenos Aires y por paliza ya se vaticina su derrota en el distrito capitalino Buenos Aires Ciudad. En todo caso, en Argentina todo es posible, esperemos los resultados.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: alberto fernandezargentinacristina kirchnerdestacadajavier mileiMauricio macri
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Next Post
Tonta y retonta versus la belleza paraguaya

Tonta y retonta versus la belleza paraguaya

Recomendadas

Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

17 horas ago
Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

17 horas ago

Mas visitadas

  • Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

    Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Trump continúa su guerra arancelaria contra China

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Paraguay e Israel acuerdan impulsar proyectos pedagógicos en instituciones educativas del país

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In