Según Bloomberg Línea, la emisión de bonos del Tesoro y la entrada de capital extranjero fortalecieron la moneda paraguaya frente al dólar.
El guaraní paraguayo se posicionó como la moneda más sólida de América Latina durante el tercer trimestre de 2025, superando a divisas tradicionalmente fuertes de la región como el peso mexicano o el real brasileño. Así lo destaca un informe publicado por Bloomberg Línea, que analiza el comportamiento de las monedas latinoamericanas frente al dólar estadounidense.
De acuerdo con el medio especializado, uno de los principales factores detrás de esta fortaleza fue la emisión de bonos del Tesoro paraguayo, que atrajo una importante participación de inversionistas extranjeros. Esa entrada de divisas generó una presión a la baja sobre el tipo de cambio, consolidando la apreciación del guaraní.
Este desempeño se da en un contexto en el que el dólar tuvo un rebote técnico impulsado por señales moderadas de la Reserva Federal de EE.UU., lo que afectó a varias monedas emergentes. Sin embargo, el guaraní logró resistir y destacarse por encima del resto, reflejando la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados internacionales en Paraguay.
En la región, otras monedas que mostraron buenos resultados fueron el peso mexicano —favorecido por operaciones de carry trade— y el real brasileño, respaldado por las altas tasas internas. No obstante, ninguna logró igualar el rendimiento del guaraní.
Por el contrario, el peso chileno tuvo un desempeño más débil debido a factores locales y el peso argentino volvió a ubicarse como la moneda con peor comportamiento del trimestre, afectado por la incertidumbre política y las tensiones cambiarias.
El liderazgo del guaraní en este período reafirma la solidez de la política fiscal y monetaria del país, en un escenario regional caracterizado por volatilidad e incertidumbre.