• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Destacados

Se agravaron los cuadros psiquiátricos en niños y adolescentes durante la pandemia

by Redacción
28 de abril de 2021
in Destacados, Salud
0
Se agravaron los cuadros psiquiátricos en niños y adolescentes durante la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante la pandemia, a la psiquiatra infantojuvenil Mónica Batkis le tocó ver cómo los cuadros de sus pacientes se agravaban severamente, al tiempo que se quiebran las redes de contención y desaparece la escuela como lugar que habilita la exogamia.

Chicos encerrados en sus casas con sus padres, que ya acarreaban algún cuadro psiquiátrico anterior, se vieron seriamente afectados. 

«Jamás tuve tanta demanda de medicar a la gente a este nivel», dijo Batkis, entrevistada por Urgente24.

«El año pasado presenté un paper en el Congreso de Psiquiatría Infantojuvenil de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, junto a todos los psiquiatras que formamos parte de la conferencia, planteando que observamos que por lo menos un 60%, 70% de pacientes infantojuveniles regresaron a etapas primarias del desarrollo, hicieron regresiones con esta pandemia.

Hay chicos que se comportaban como de 7 u 8 años que empezaron a comportarse como si fueran de 4. Adolescentes que tienen 17 empezaron a comportarse como chicos de 11. Vimos un gran retroceso sintomático emocional evolutivo en el desarrollo de los niños y adolescentes. Empezaron a comportarse como más chiquitos y a tener síntomas más floridos y graves.»

«En este contexto de pandemia y de encierro endogámico, donde estás todo el día con tu mamá y tu papá, no te podés ver con tus amigos, no podés hacer deporte, la escuela está muy limitada, no te reís y divertís con tus amigos socialmente, como debe ser un proceso de exogamia, estás encapsulado en temas familiares o de los medios de comunicación masivos, los cuadros de base de algunos chicos, con rasgos un poco depresivos o ansiosos o persecutorios, se transformaron en síntomas que se desbordaron.»

«A los chicos con rasgos más autistas o antisociales, esto de las clases por zoom, el no ir a la escuela, les ha gustado. También los ha aislado más y ha confirmado todas las conductas evitativas que tienen, que no son sanas. Pero en ellos, esto los defiende y los protege. Se aislaron más y funcionan con el zoom, están contentos. Miran internet, aprenden así. Pero muchos de ellos llegaron a agravarse al punto de no querer salir más a la calle. Hay chicos encerrados en las casas, que no salieron nunca más. Que se quedaron adentro todo este año y no salieron ni al pasillo del edificio. Algunos no se imaginan volver a la escuela, tengo varios pacientes que hasta dejaron la escolaridad y entraron con fobias graves. Todas las conductas fóbicas se incrementaron en los pacientes con ansiedades previas, se han exacerbado.»

La escuela previene la violencia familiar

«Deberían tomarse todos los recaudos y las medidas necesarias para que los chicos estén en la escuela, con las burbujas, el barbijo, porque yo lo que veo es el daño evolutivo», plantea Batkis. «Hay chicos que quedan con traumas para siempre. Va a llevar una generación reponerse a este estrés psicológico, social, académico y físico.»

«Para mí, la escuela protege. Les da un ámbito controlado, supervisado y aparte hay un testigo que es la maestra o el personal escolar, que puede ver cosas que los padres no ven. Puede ver violencia familiar, moretones en los chicos, puede ver desnutrición, puede ver cosas que pueden quedar muy escondidas con la pandemia.»

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadapandemiasalud mental
Redacción

Redacción

Next Post
Herken: Medidas económicas son insuficientes y de corto plazo

Herken: Medidas económicas son insuficientes y de corto plazo

Recomendadas

Matar al mensajero, callar el debate

Matar al mensajero, callar el debate

8 horas ago
Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

8 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    47 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cardenal asesor del papa Francisco renuncia por inacción vaticana en casos de pedofilia

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Matar al mensajero, callar el debate

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In