En un emotivo acto realizado en la capital, que marcó el inicio del Desayuno Nacional de Oración, se presentó el libro “El aporte de las iglesias y organizaciones evangélicas al desarrollo del Paraguay”, una obra que recopila más de un siglo de historia, servicio y compromiso cristiano con la sociedad paraguaya. La presentación estuvo encabezada por el pastor Juan Cruz Cellammare, quien subrayó el rol fundamental que las iglesias evangélicas han desempeñado desde los primeros años del siglo XX hasta la actualidad.
“Fue un desafío enorme resumir en un solo volumen la historia de la iglesia, porque esta historia tiene más de cien años de servicio y testimonio”, expresó Cellammare durante su intervención. El material incluye una amplia línea de tiempo que inicia en 1906, con la inauguración de la primera iglesia anglicana en el Chaco paraguayo, y se extiende hasta el 2025, destacando hitos, iniciativas y el crecimiento de la obra evangélica en todo el país.
El acto formó parte de la tercera edición del Desayuno Nacional de Oración, un encuentro que reunió a representantes de distintos sectores para reflexionar y elevar oraciones por el futuro del Paraguay. Entre los asistentes se encontraban autoridades de los tres poderes del Estado, incluyendo al ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, quien fue uno de los oradores principales de la jornada.
También participaron miembros del Consejo de Administración de Fecoprod Ltda., reafirmando el compromiso del sector cooperativo con los valores que fortalecen a la sociedad y con el desarrollo integral del país. Durante el encuentro, se destacó nuevamente la presentación del libro “El Aporte de la Iglesia Evangélica en el Desarrollo del Paraguay”, que documenta casi un siglo de contribución en áreas como educación, salud, asistencia social y la promoción de valores comunitarios.
Con un mensaje centrado en la unidad, la fe y el servicio, el Desayuno Nacional de Oración volvió a consolidarse como un espacio de encuentro y reflexión para líderes, instituciones y comunidades que buscan construir un Paraguay más fuerte y más justo.




