Por promover la producción protección forestal sostenible, así como acciones para revertir la degradación de la tierra, Paraguay recibió un reconocimiento mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
El reconocimiento fue entregado al Instituto Forestal Nacional (INFONA), por promover una producción y protección forestal sostenible, y a la Cooperativa Chortitzer Ltda. como caso de éxito identificado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MDS) en el marco de la Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) y acciones para revertir la degradación.
Fue en el marco de la primera edición de un evento de distinciones a los esfuerzos de los países por mejores sistemas agroalimentarios.
La ceremonia de entrega de reconocimiento técnico de la FAO fue realizada de manera híbrida el miércoles 15 de octubre en el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025 desarrollado en Roma, Italia.
Para la selección de distinciones se postularon más de 1.000 casos, de los cuales fueron seleccionados un poco más de doscientos, entre ellos dos de Paraguay.
Producción y protección forestal sostenible
El reconocimiento se da con la experiencia del Instituto Nacional Forestal en la Gestión Forestal Sostenible en el marco de la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD+) del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal y de la Innovación participativa, al potenciar el manejo sostenible de bosques como medios de vida y claves para los sistemas agroalimentarios a través de la coordinación interinstitucional para posicionar al sector forestal.
Gestión de los recursos de tierra, suelo y agua para una agricultura resiliente y la seguridad alimentaria
El reconocimiento específico se registra por las experiencias de la Cooperativa Chortitzer Ltda. en el Chaco paraguayo, en el marco de la Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) y acciones para revertir la degradación, coordinada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y la articulación entre los sectores clave y alianzas y contribuciones público-privadas.
Este trabajo se realizó en el marco de las actividades de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT), del proyecto Paraguay + Verde que cuenta con el acompañamiento técnico de la FAO en Paraguay.




