Hoy, en este nuevo episodio de Real Historia, de la mano del Prof. Emilio Urdapilleta, abrimos una de las páginas más polémicas y debatidas del Paraguay del siglo XIX: la historia de los Legionarios, contada desde la mirada aguda y crítica de Manuel Domínguez.
¿Quiénes fueron realmente los Legionarios? ¿Traidores a la patria o patriotas incomprendidos? ¿Qué motivaciones los llevaron a aliarse con los enemigos del Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza?
De la mano del pensamiento de Manuel Domínguez, exploraremos los textos, discursos y juicios de una época en la que el país buscaba reconstruirse entre el dolor, la memoria y el deseo de justicia. Domínguez, intelectual, político y testigo de su tiempo, nos ofrece una interpretación que va más allá del rencor o la revancha: una mirada que intenta comprender las raíces morales y políticas de una generación marcada por la guerra y la división.
A través de sus palabras, nos adentraremos en un Paraguay que todavía debatía el sentido de su identidad nacional. Un país que debía decidir a quiénes recordar como héroes y a quiénes señalar como culpables.
Prepárense, porque al conocer a los Legionarios según Manuel Domínguez, no solo revivimos una polémica histórica: entendemos cómo se forjó la conciencia de un pueblo que nunca dejó de luchar por su verdad, su honor y su destino.




