• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, septiembre 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

FECOPROD advierte que la nueva resolución del BCP debilita la institucionalidad y genera sobrecostos al sector productivo

by Redacción
16 de septiembre de 2025
in Nacionales
1 0
0
Cooperativistas respaldan la labor del INCOOP y llaman a fortalecer los controles del sistema
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD), Alfred Fast, expresó su preocupación por la Resolución N° 31/25 del Banco Central del Paraguay (BCP), al considerar que podría “debilitar la institucionalidad del Estado y generar costos adicionales” para empresas y productores agropecuarios.

Según Fast, la normativa sobre gestión de riesgos financieros vinculados al clima repite el esquema de la Resolución 8, cuya aplicación ya había sido cuestionada en los últimos años por su complejidad y por introducir requisitos considerados innecesarios. “La institución por excelencia que debe velar por el medioambiente es el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Los productores del sector agropecuario y las empresas ya cumplimos con licencias y normativas ambientales. Sin embargo, la Resolución N° 8 y ahora la 31 añaden trámites, costos y duplican funciones”, afirmó.

El titular de FECOPROD sostuvo además que las nuevas exigencias trasladan a los bancos responsabilidades que corresponden al Estado, lo que obligaría a las entidades financieras a conformar equipos especializados para evaluar riesgos climáticos en cada operación de crédito. “Esto afecta la credibilidad y erosiona la institucionalidad, porque parece poner en duda la validez de las licencias ambientales otorgadas por el MADES”, advirtió.

Fast recordó que los sectores productivos llevan años solicitando la revisión de la Resolución 8 y ahora observan con alarma la Resolución 31, a la que califican como “una duplicación de burocracia y costos”. Para el dirigente, “lo más grave” es que estas disposiciones desdibujan el rol del MADES, que es el encargado de evaluar y otorgar licencias ambientales. “No podemos trasladar esa responsabilidad a los bancos ni crear nuevas cargas innecesarias al sector productivo que es responsable del 70% de las exportaciones”, concluyó.

La posición del Banco Central

Por su parte, el Banco Central del Paraguay justificó la medida señalando que promover la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de la institución (Ley N° 489/95, modificada por la Ley N° 6104/18).

El BCP subrayó que los riesgos financieros relacionados con el clima deben gestionarse correctamente para evitar impactos adversos sobre la estabilidad del sistema financiero. Recordó que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea incluyó recientemente en sus “Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Eficaz” la incorporación de estos riesgos, considerados sistémicos para la estabilidad financiera.

Asimismo, la entidad destacó que ya ha emitido medidas transitorias para mitigar los efectos de fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, y sostuvo que la Resolución N° 31/25 se enmarca en esa línea de prevención y prudencia macro y micro financiera.

Con información de RCC


Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Alfred Fastbanco central del paraguaybcpcooperativascooperativismodestacadafecoprodnoticias de paraguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

Cooperativistas respaldan la labor del INCOOP y llaman a fortalecer los controles del sistema

FECOPROD advierte que la nueva resolución del BCP debilita la institucionalidad y genera sobrecostos al sector productivo

2 horas ago
Récord histórico de exportación mensual de la maquila

Récord histórico de exportación mensual de la maquila

2 horas ago

Mas visitadas

  • Villarrica se prepara para el Running Solidario CONCOPAR 2025

    Villarrica se prepara para el Running Solidario CONCOPAR 2025

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • PODCAST: la Masonería en el Paraguay

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Alfred Fast destaca labor del INDERT en el lanzamiento de la campaña sojera 2025-2026

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Trump no descarta intervención militar en Venezuela para arrestar a líderes del Cartel de los Soles

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Israel denuncia pedidos de líderes de Hamas para salir de Gaza

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?