• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, agosto 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La patria es su gente y sus instituciones

by Hugo Marcelo Balderrama
10 de agosto de 2025
in Analisis
0 0
0
Pérdida de Libertad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En América Latina, siempre se habla que nuestros eternos problemas son una herencia de España, de haber sido colonia. Sin embargo, cuando las provincias Hispanas de Ultramar estaban bajo la administración de la Madre Patria, ciudades como Lima, Buenos Aires, Potosí, actual Bolivia, y La Habana estaban entre las más desarrolladas del mundo. Entonces, ¿qué sucedió?

El gran patriota argentino, Juan Bautista Alberdi, a mediados del Siglo XIX, dio la mejor explicación: las recién nacidas naciones de América no habían diseñado sus sistemas legales para garantizar la libertad y el progreso de sus habitantes, sino para perpetuar en el poder a los caudillos locales. Por ejemplo, las constituciones de Perú, Paraguay, México y Bolivia tenían artículos muy limitantes para los extranjeros, en especial, si eran empresarios, inversionistas y practicantes del protestantismo. Cero libertades para los ciudadanos, mucho poder para los gobernantes.

De igual manera, el prócer tucumano, enseñó que una patria no es solamente su territorio, pues, por muy bellos que puedan ser los salares, las selvas, las montañas y los ríos, son un mero azar de la naturaleza. La patria se debe construir, y para eso se necesita a emprendedores y hombres de bien. En esencia, la patria es su gente. De ahí, que la Constitución de Argentina de 1853, que le debe su nacimiento a Alberdi, haya puesto como pilares fundamentales la propiedad y la libertad. Les fue de maravilla, hasta que, en la cuarta década del Siglo XX, apareció Perón, el resto es historia conocida.

En la década de 1970, Douglas North, premio Nobel en Economía en 1993, explicó que los marcos institucionales, entre ellos, el sistema legal que garantice el derecho de propiedad privada, son los verdaderos factores que explican el éxito y la riqueza de las naciones. En sus propias palabras:

Una discrepancia entre los beneficios privados y sociales o los costos significa que terceras personas, sin su consentimiento, recibirán algunos de los beneficios o incurrirán en algunos de los costos. Esta diferencia ocurre cuando los derechos de propiedad no están bien definidos o no se los hace cumplir. Si los costos privados exceden a los beneficios privados, los individuos no estarán dispuestos a emprender la actividad, aun cuando ésta sea socialmente lucrativa.

En suma, la innovación tecnológica, la acumulación de capital, el crecimiento en la productividad de las empresas, las mejoras en la educación y el incremento en la inversión solamente se darán cuando las naciones hayan construido marcos institucionales que respeten y salvaguarden la propiedad privada.

A una conclusión parecida llegó Friedrich von Hayek, pues este otro gran economista afirmó: «El sistema de propiedad privada es la garantía más importante de la libertad, no sólo para los que tienen propiedades, sino apenas menos para los que no las tienen»

Mi natal Bolivia acaba de celebrar sus doscientos años de independencia. Lo hizo en medio de una inflación, según fuentes oficiales, cercana al 15%; con una devaluación de su moneda de 50% respecto al dólar, y con una crisis energética que mantiene a los ciudadanos en las colas en los surtidores de combustibles de hasta tres días.

Pero eso no es lo peor, sino que quienes se presentan como «salvadores» siguen vendiendo la cantaleta que los recursos naturales, en especial, el litio, serán nuestra escalera hacia el desarrollo. Parece que olvidaron que Evo Morales y Arce Catacora se robaron, nada menos, que $ 120000000000 de la venta del gas. Esa fue la mayor oportunidad histórica del país para entrar al campo de las naciones desarrolladas, pero no pasó nada. Perdón, en realidad, retrocedimos en libertades, aumentamos en corrupción y crecimos en miseria.

De hecho, en los últimos 20 años, más de 3000 bolivianos salieron del país producto de la persecución política que aplicó el MAS. Sin embargo, fue mayor el éxodo voluntario, esos que se fueron por solamente una razón: huir de la pobreza. Según datos de 2022 de la Oficina del Censo de Estados Unidos se estima que alrededor de 142108 bolivianos radican allá. Se lo pongo en contexto, hay más bolivianos en el país del norte que en departamentos como Pando, cuya población es de 130761 habitantes.

A modo de cierre, permítame una confesión personal. Mi relación con mi patria es muy complicada, pues soy el primero en criticar muchas, muchísimas, de las costumbres bolivianas, pero también espero verla próspera y libre algún día. También tengo el deseo que un momento, ojalá pueda presenciarlo, las familias se reúnan, que nunca más un boliviano salga perseguido o por causa de la miseria. Por eso, mi labor en la docencia y la investigación se puede resumir en que yo, como economista y profesor, busco que mis lectores y alumnos entiendan que la verdadera riqueza de una nación no son su territorio ni sus recursos naturales, sino la libertad.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadalibertad
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Los líderes políticos con mejor y peor imagen en Paraguay según encuesta nacional

Los líderes políticos con mejor y peor imagen en Paraguay según encuesta nacional

4 horas ago
Pérdida de Libertad

La patria es su gente y sus instituciones

4 horas ago

Mas visitadas

  • Desigualdad: la excusa para justificar el negocio de la anticoncepción infantil masiva

    Desigualdad: la excusa para justificar el negocio de la anticoncepción infantil masiva

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • El espejo argentino que Peña debería evitar

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Empate con sabor amargo: Cerro no pudo con un Nacional ordenado

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Bruselas, el “Estado de Derecho” y la doble vara

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Los lotes de Andrés Barbero valen desde ahora G. 1.500 millones con el título de propiedad

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?