La entrega de títulos de propiedad en la colonia 8 de Diciembre, del distrito de Tomás Romero Pereira (María Auxiliadora), está generando un profundo impacto económico y social entre los pobladores, según informó el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).
Uno de los casos más ilustrativos es el de un lote de seis hectáreas que, hasta la semana pasada, tenía un valor simbólico de 38 millones de guaraníes, correspondiente al precio fijado por la reforma agraria. Sin embargo, tras la entrega del título de propiedad, ese mismo terreno pasó a tener un valor de mercado de 900 millones de guaraníes, lo que representa un incremento del 2.300% en su cotización.
“Esa propiedad, con el título que le entregamos a los campesinos, aumentó su valor a 900 millones de guaraníes porque ese es el precio promedio que tiene un lote en la zona”, explicó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, quien destacó que esta política responde a la visión del Gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, orientada a impulsar una auténtica revolución en el campo.
El titular del INDERT remarcó que pasar de la informalidad a la formalidad es un cambio sustancial en la vida del campesino. “Recibir el título es para el campesino como ganar el premio mayor del Bingo”, afirmó Ruiz Díaz durante el acto de entrega de escrituras en María Auxiliadora.
El impacto de esta política no es sólo legal, sino económico: para el beneficiario, que pudo pagar el terreno a precio social, significa multiplicar su inversión por 23, convirtiendo un bien prácticamente improductivo en un activo de alto valor que puede ser usado como garantía financiera.