Días pasados, Santa Rosa del Aguaray fue sede de una exitosa Rueda de Negocios enfocada en el fortalecimiento de la cadena láctea. El evento fue organizado por la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, y la Misión Técnica de Taiwán, en el marco del Proyecto FOMIPYMES.
La jornada se inició con un acto protocolar que incluyó palabras de bienvenida a autoridades, invitados y participantes. Entre los oradores se destacó Mirta Cano, representante de la Asociación Kuña Guapa, quien compartió la experiencia de su comunidad en la producción y comercialización de alimentos. Cano relató los logros de su asociación, integrada por 16 mujeres, que desde hace 15 años trabajan de manera organizada, destacando avances en infraestructura como la construcción de un tanque de acopio.
Por parte de la Misión Técnica de Taiwán, el Sr. Sheng-Tsair Pan valoró el trabajo conjunto con el MIC y FECOPROD, que ha beneficiado a más de 300 familias y 16 cooperativas. Subrayó el protagonismo de las mujeres en el sector productivo y el potencial de la industrialización como eje para el desarrollo del Paraguay.
En representación de FECOPROD, Ferdinand Regehr, presidente de la Cooperativa Friesland, resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional como motor del desarrollo. Alentó a los participantes a seguir fortaleciendo sus capacidades productivas y destacó el papel fundamental de las mujeres en el abastecimiento familiar.
También participaron del acto la directora general de Información e Internacionalización del MIC, Romina Da Re, en representación del Viceministerio de MIPYMES.
Durante la jornada, que se extendió hasta las 15:00, productores, empresas del sector lácteo y emprendimientos gastronómicos concretaron acuerdos comerciales, compartieron experiencias y exploraron nuevas oportunidades de crecimiento.
La numerosa convocatoria y el compromiso de los participantes confirmaron la relevancia de este tipo de espacios para el fortalecimiento productivo y comercial del sector lácteo. Iniciativas como esta contribuyen a la incorporación de tecnologías, mejoran la competitividad, y consolidan modelos sostenibles que impulsan la economía regional y generan oportunidades para los productores locales