El Ministerio de Salud Pública anunció oficialmente la implementación de un nuevo régimen laboral para los profesionales médicos del sistema público de salud, en cumplimiento de la Ley N.º 7.137/2023. La medida fue comunicada este martes por la ministra María Teresa Barán, quien firmó la Resolución D.G.RR.HH. N.º 2.851/2025, que establece la carga horaria y jornadas laborales para el personal médico.
“Con el compromiso del Gobierno del Paraguay, liderado por el presidente Santiago Peña, de seguir fortaleciendo la atención sanitaria y dignificando a quienes dedican su vida a cuidar a los demás, me complace anunciar esta resolución”, expresó Barán en un mensaje dirigido al personal de blanco.
La decisión se enmarca en el plan de fortalecimiento del sistema de salud pública y apunta a mejorar tanto las condiciones laborales como el reconocimiento salarial del recurso humano, considerado por la ministra como “el talento más valioso” del sector. Según detalló, la iniciativa cuenta con el respaldo del Equipo Económico Nacional y busca una implementación ordenada en conjunto con el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas.
Barán destacó que esta medida no solo responde a una política pública de dignificación del trabajo médico, sino también a un reclamo histórico del sector. “Este es un logro conjunto. Es fruto del trabajo articulado entre instituciones del Estado, pero también del reclamo justo y persistente de nuestros médicos y médicas, que con compromiso y vocación han sostenido el sistema de salud en los momentos más difíciles”, afirmó.
En su mensaje, la ministra agradeció a los profesionales de salud por su entrega diaria y subrayó que este avance representa una mejora no solo para los trabajadores del sistema sanitario, sino para todas las familias paraguayas. “Este anuncio es para ustedes. Este avance es de ustedes. Y es también para todas las familias paraguayas que merecen un sistema de salud público fuerte, accesible y digno”, concluyó.
El Ministerio de Salud se comprometió a seguir trabajando por un sistema más justo, equitativo y humano, en línea con las prioridades del Gobierno Nacional.