• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Detrás de los precios elevados no está el productor, sino la pesada mano de la política

by Redacción
1 de junio de 2025
in Nacionales
6 1
0
Detrás de los precios elevados no está el productor, sino la pesada mano de la política

Junta Municipal de Concepción

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras algunos sectores insisten en responsabilizar al productor ganadero por el encarecimiento de la carne, lo cierto es que quienes verdaderamente inflan el precio final son otros actores de la cadena —y el Estado en sus distintos niveles, con su voracidad fiscal—. Un ejemplo alarmante es la reciente propuesta del concejal de Concepción, Eliseo Guggiari, quien plantea duplicar la tasa municipal por cada cabeza de ganado faenada, pasando de G. 2.500 a G. 5.000.

El argumento de «actualización tributaria» suena familiar: es la coartada de siempre para meter la mano en el bolsillo del productor y, en consecuencia, del consumidor. Lo que no se dice es que este tipo de medidas terminan encareciendo artificialmente el alimento más representativo de nuestra dieta, sin que haya una mejora en los servicios municipales ni en las condiciones sanitarias o logísticas de la faena. En otras palabras: más impuestos, la misma ineficiencia.

Los productores ganaderos reciben apenas entre un 30% y un 35% del precio final que paga el consumidor por un corte de carne. El resto se reparte entre frigoríficos, distribuidores, supermercados y el Estado, que grava cada eslabón con diferentes tasas e impuestos. ¿Cómo se puede, con honestidad, responsabilizar al productor por el precio de la carne cuando los márgenes más jugosos los captura el sector comercial y el Estado?

En lugar de castigar al eslabón más débil de la cadena con nuevas cargas fiscales, lo que deberían hacer nuestras autoridades es revisar la eficiencia del gasto municipal, combatir la informalidad, y asegurar que los servicios públicos acompañen el esfuerzo productivo nacional.

Subir tasas sin sentido, en un país con altos niveles de pobreza y donde la carne sigue siendo un alimento esencial, es una medida profundamente regresiva. Si la Junta Municipal de Concepción aprueba esta duplicación impositiva, no solo golpeará a los productores locales: también contribuirá a que el precio de la carne siga subiendo, afectando directamente al bolsillo de la ciudadanía.

La verdadera pregunta es: ¿a quién sirve esta medida? Porque al consumidor, seguro que no.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: carne bovinadestacadaproductores avicolas
Redacción

Redacción

Recomendadas

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

10 horas ago
Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

21 horas ago

Mas visitadas

  • Ucrania ofrece sus recursos naturales a Donald Trump

    Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Continúan disponibles 180 cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?