• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 30, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Paraguay ante un punto de inflexión: ¿una definición ideológica o la continuidad de la tibieza?

by Redacción
24 de mayo de 2025
in Nacionales
25 1
1
Paraguay ante un punto de inflexión: ¿una definición ideológica o la continuidad de la tibieza?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En apenas dos minutos de entrevista, el senador Gustavo Leite logró poner sobre la mesa un debate que, hasta ahora, parecía evitarse con esmero dentro del oficialismo: la urgente necesidad de una definición política e ideológica clara en el Paraguay. La charla con el periodista Enrique Vargas Peña fue suficiente para desnudar una grieta interna que atraviesa al movimiento Honor Colorado y, por extensión, al Partido Colorado en su conjunto.

Porque más allá de las palabras medidas y las estrategias electoralistas, lo que hoy está en juego es el rumbo geopolítico y cultural del país. Y en ese tablero, muchos referentes de Honor Colorado aparecen desorientados, tibios o directamente ajenos a lo que está ocurriendo a nivel global. La falta de una comprensión sólida del fenómeno globalista —esa red de intereses internacionales que bajo el disfraz de “cooperación” busca imponer una agenda foránea— es tan evidente como preocupante.

Leite se destaca como una rara excepción: un dirigente que ha entendido el desafío y ha marcado posición con claridad. Sin embargo, otros dentro de su mismo movimiento no solo evitan el tema, sino que —en los hechos— comulgan con las mismas ideas y estructuras que dicen combatir. Esos gestos de ambigüedad o acomodamiento son incompatibles con los tiempos que corren.

La realidad es que la política paraguaya está frente a una encrucijada histórica. Las llamadas “ayudas” internacionales en educación, salud, medioambiente o cuestiones de género no son inocentes. Son parte de un proyecto de colonización ideológica que busca imponer valores ajenos a nuestra cultura y soberanía. Quien no entienda esto, no está preparado para liderar el país en los años venideros.

Y allí está la clave del 2028 —y de las elecciones que seguirán—: la ciudadanía paraguaya está cada vez más alerta, más crítica, más consciente. Busca referentes políticos que se planten con firmeza ante los organismos internacionales, que rechacen la agenda impuesta desde afuera, y que pongan a Paraguay, su gente y su cultura primero. Modelos como Viktor Orbán, Donald Trump o Nayib Bukele no son invocados por capricho: representan una forma de ejercer el poder con conocimiento, coraje y claridad ideológica.

Por ahora, ninguno de los actores políticos que se perfilan como posibles candidatos —ni siquiera dentro de Honor Colorado— parece estar a la altura de ese desafío. No basta con discursos nacionalistas vacíos, ni con gestos de ocasión. Se requiere formación, coherencia, equipo y valentía.

Si no se da esa definición ideológica profunda, si no hay un alineamiento real en todos los frentes del movimiento con los valores que supuestamente defiende, el destino político será, una vez más, la llanura. Porque el pueblo puede perdonar errores, pero no la cobardía ni la traición disfrazada de pragmatismo.

https://www.facebook.com/share/v/194dHov8Dm

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaenrique vargas peñagustavo leitesoberaniavargas peña
Redacción

Redacción

Recomendadas

Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

2 horas ago
Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

El MEC destina G. 672 millones en becas para estudiantes universitarios y de formación docente

12 horas ago

Mas visitadas

  • Titulación de tierras en María Auxiliadora multiplica su valor en un 2.300%

    Titulación de tierras en María Auxiliadora multiplica su valor en un 2.300%

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuando la ideología se impone al método científico

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Yihadistas ejecutan brutalmente a miembros de la comunidad druza

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Jóvenes cooperativistas de CONCOPAR llevaron afecto y solidaridad a hogares de abrigo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?