Analistas internacionales advierten sobre un posible paso en falso del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien anunció que la próxima semana visitará China, en medio de la guerra arancelaria entre Donald Trump y Pekín, y en plena disputa por la influencia en el Cono Sur, una región que se ve obligada a tomar partido.
La visita oficial de Petro a China claramente se dará en calidad de jefe de Estado y como el presidente pro tempore de la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloque integrado por 33 países del Caribe y América Latina.
“Nos alistamos a un viaje a China. Voy como presidente de la Celac, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Ahora soy dos veces Presidente, presidente de Colombia y Presidente de Latinoamérica y el Caribe», anticipó Gustavo Petro hace algunos días.
Según trascendió, y en base a información del propio Gobierno, en el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping, se debatirán tratados comerciales y se buscará ampliar la cooperación entre Pekín, Colombia y los países de la CELAC.
Preocupante acercamiento
Muchos de los países de la CELAC enfrentan sólo aranceles del 10 % sobre sus productos, impuestos por Donald Trump aunque actualmente estén suspendidos de forma temporal. En este contexto, la visita de Gustavo Petro a China podría poner en peligro el 35% de las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos y representaría un riesgo similar para los países de la CELAC.