Las exportaciones bajo este certificado alcanzaron en abril un valor de USD 660 millones, con un total de 981.907 toneladas. Los dos destinos por excelencia fueron el continente americano, con el 76% del mercado, seguido del continente asiático, con el 13%, según datos oficiales de la Ventanilla Única de Exportación (VUE).
Conforme a estos datos, en el cuarto mes del 2025 los envíos de las manufacturas nacionales exportadas bajo el certificado siguen en aumento, superando la barrera de los USD 650 millones y cerca de 1 millón de toneladas.
Entre los principales destinos de envíos se destaca el continente americano, que sigue liderando como mercado de las manufacturas paraguayas, con una participación del 76% de las compras en el mes de abril, importando por más de USD 500 millones, llegando a un total de 832.965 toneladas de productos.
Dentro de América, el primer destino en este periodo de tiempo fue Argentina, con exportaciones por USD 188 millones; seguido de Brasil, con más de USD 160 millones. En tanto que Chile, importó por un valor de USD 70 millones.
Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 35 millones. Mientras que Perú y Uruguay adquirieron manufacturas nacionales por USD 16 y 9 millones, respectivamente.
En segundo lugar se ubica el continente asiático, con la exportación de productos de origen paraguayo por un total de USD 85 millones, con unas 69.220 toneladas. Dentro de este mercado se destacan los envíos a Taiwán por USD 25 millones; Israel con USD 19 millones. Igualmente, Bangladesh, con importaciones de productos nacionales que superan los USD 11 millones.
Así también, en el mes de abril Paraguay logró exportar manufacturas bajo el Certificado de Origen al continente europeo por más de USD 53 millones, unas 65.959 toneladas; mientras que África importó por más de USD 19 millones y 13.438 toneladas. En tanto que Oceanía adquirió manufacturas nacionales por USD 742.666.
El Certificado de Origen es un documento que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. No solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino también permite aprovechar el cupo de importación disponible, informa el Ministerio de Industria y Comercio.