La exsenadora y ahora periodista Kattya González dejó en evidencia su sesgo ideológico y su falta de conexión con la realidad agraria del país durante una entrevista con el dirigente campesino Justino Vera en el programa radial de Kike Gamarra. En su intento por desacreditar el trabajo del INDERT y su titular, Francisco Ruiz Díaz, González desestimó los avances logrados en la titulación de tierras y trató de minimizar la importancia de la estabilidad jurídica para los campesinos beneficiados.
Lejos de reconocer el impacto positivo de la entrega de casi 9.000 títulos de propiedad, la exsenadora intentó imponer su narrativa, recurriendo incluso a un libro de Carlos Pastore publicado en 1949 para negar la transformación agraria en curso. Su argumento, anclado en una visión anacrónica y politizada, demuestra un desconocimiento absoluto de la realidad actual y una evidente intención de desprestigiar al INDERT.
En un acto de desprecio hacia los beneficiarios de la titulación, González llegó a referirse a ellos como «resignados» que «se conforman con tan poca cosa», dejando entrever su menosprecio por los logros de los campesinos que, con esfuerzo y dedicación, han conseguido seguridad jurídica sobre sus tierras. Su actitud condescendiente y su insistencia en sembrar dudas sobre la legitimidad del proceso demuestran su verdadera intención: desacreditar cualquier gestión que no responda a sus intereses políticos.
Justino Vera, sin embargo, no se dejó amedrentar y confrontó con firmeza los ataques de González. «Estás haciendo un juicio de valor. Te he llamado y mensajeado 50.000 veces, Kattya, nunca me respondiste un solo mensaje y ahora me vas a salir como una política opositora porque querés dar tu discurso y querés que yo asimile tu discurso y diga que lo que está haciendo Francisco es una porquería. ¡Dejen de plantear una oposición vyroreí!», respondió tajante, dejando en evidencia la falta de argumentos sólidos de la exsenadora.
Mientras el INDERT avanza en la titulación de tierras y fortalece la seguridad jurídica de los campesinos, la oposición representada por figuras como Kattya González sigue aferrada a un discurso vacío y desconectado de la realidad. La ciudadanía ya no compra relatos ideologizados que intentan empañar los logros tangibles en favor del desarrollo rural.
Escuche la entrevista completa