Donald Trump y el vocero de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, confirmaron en simultáneo que los líderes de USA y Rusia hablaron 90 minutos, Putin invitó a Trump a visitar Moscú y Trump invitó a Putin a Washington DC. También repasaron la situación en Medio Oriente: USA es aliado de Israel y Rusia lo es de Irán. El problema lo tienen Ucrania, la OTAN y la UE.
Trump se pronunció a favor de un rápido fin de las hostilidades y una solución pacífica al problema.
Putin mencionó la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto y coincidió con Trump en que se podría lograr una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz.
También hablaron de energía, inteligencia artificial, influencia del dólar y otros temas.
Trump y Putin siempre tuvieron buena relación y cada uno cumplió lo acordado.
«Hablamos de las fortalezas de nuestras naciones y de los grandes beneficios que algún día recibiremos al trabajar juntos. <…> Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener los millones de muertes que están ocurriendo en el conflicto entre Rusia y Ucrania», informó Trump, quien se ha propuesto romper BRICS y en particular el eje Rusia / China.
Donald Trump anunció el equipo negociador estadounidense para sentarse con Rusia: el secretario de Estado de USA, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz; y el enviado especial Steve Witkoff.
«Acordamos trabajar juntos, muy estrechamente, incluyendo visitas mutuas», dijo Trump.
Las partes discutieron el intercambio de ciudadanos rusos y estadounidenses. Donald Trump agradeció a Vladimir Putin por la liberación de Mark Vogel.
Donald Trump aceptó extraditar a Alexander Vinnik a Rusia a cambio de la liberación del ex empleado de la embajada de USA, Mark Vogel.
“El Presidente de USA aseguró que la parte estadounidense cumplirá todos los acuerdos alcanzados”, afirmó el Kremlin en un comunicado.
Mark Rutte no pudo anunciar el ingreso de Ucrania a la OTAN
Consultado el secretario general de la OTAN acerca del ingreso de Ucrania a la OTAN, Rutte evadió la preguntado y se limitó a responder que: “Sé dos cosas. En primer lugar, debemos garantizar que Ucrania esté en la mejor posición posible cuando comiencen las negociaciones sobre el futuro del conflicto. En segundo lugar, que el resultado de estas negociaciones y el acuerdo de paz serán sólidos, concretos y escritos en piedra, que Rusia nunca intentará atacar un kilómetro cuadrado de Ucrania. Éstas son dos cosas importantes. Y luego todos podremos pensar juntos cómo hacerlo”.
Zelensky ya lo veía venir porque le dijo a la revista The Economist: “No estamos en la OTAN, la OTAN no nos necesita. Porque la OTAN es una alianza muy fuerte incluso sin nosotros”.
Donald Trump tampoco le habló de OTAN a Zelensky. Ni convocó a la UE (Unión Europea) a la negociación con Rusia. De alguna manera, Trump está responsabilizando a la UE por el conflicto, y conoce que Zelensky está perdiendo la guerra, y Trump no se relaciona con derrotas.
Antes, el Pentágono explicó que no es realista creer que Ucrania recuperaría sus fronteras de 2014. Tal como se dijo en el inicio del conflicto, perderá las zonas rusófonas: Crimea y el Donbass.