• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, agosto 12, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Las Apps más invasivas: Cómo comparten tus datos sin que lo sepas

by Redacción
1 de febrero de 2025
in Ciencia y Tecnología
6 0
0
Las Apps más invasivas: Cómo comparten tus datos sin que lo sepas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas esenciales en nuestra vida diaria. Sin embargo, un reciente informe de Nsoft ha revelado que muchas de estas aplicaciones recopilan y comparten una cantidad significativa de datos personales de los usuarios, a menudo sin su conocimiento completo.

El estudio destaca que las aplicaciones desarrolladas por Meta, como Facebook, Messenger, Instagram y Threads, son las más invasivas, compartiendo el 68.6% de la información personal de sus usuarios con terceros, principalmente para publicidad segmentada. Además, estas plataformas recopilan un 91.4% de los datos para mejorar la funcionalidad de la aplicación y un 85.7% para análisis y métricas. Esto implica que casi siete de cada diez datos proporcionados por los usuarios pueden ser utilizados por otras empresas.

LinkedIn, la red social profesional, ocupa el segundo lugar en la lista de aplicaciones más invasivas. La plataforma recoge el 74.3% de los datos para el funcionamiento de la aplicación y el 68.6% para análisis. Además, el 37.1% de la información personal de los usuarios es compartida con terceros.

La recopilación de datos por parte de estas aplicaciones se justifica por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Publicidad de terceros: Compartir datos con anunciantes externos para mostrar publicidad personalizada.
  • Publicidad o marketing del desarrollador: Utilizar los datos para mostrar anuncios dentro de la misma aplicación.
  • Análisis y métricas: Evaluar el comportamiento de los usuarios dentro de la aplicación.
  • Personalización del producto: Adaptar la aplicación según las preferencias del usuario.
  • Funcionalidad de la aplicación: Mejorar el rendimiento y evitar fallos.

Si bien estas prácticas pueden mejorar la experiencia del usuario, también plantean preocupaciones significativas sobre la privacidad. Es esencial que los usuarios sean conscientes de qué datos están compartiendo y con qué propósito se utilizan. Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad de las aplicaciones, así como eliminar aquellas que ya no se utilizan, son pasos recomendados para proteger la información personal.

En un mundo donde la información es poder, es crucial que los usuarios tomen medidas proactivas para salvaguardar su privacidad y comprendan las implicaciones de compartir sus datos con aplicaciones móviles.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadafacebookInstagrammetawhatsapp
Redacción

Redacción

Recomendadas

Nuevo “error” del Sindicato de Periodistas del Paraguay: la casualidad más sistemática del país

Nuevo “error” del Sindicato de Periodistas del Paraguay: la casualidad más sistemática del país

4 horas ago
La inacción de la ONU y la urgencia de proteger a Taiwán

Taiwán y Belice: Un modelo de cooperación frente al desencanto hondureño con China

16 horas ago

Mas visitadas

  • Nuevo “error” del Sindicato de Periodistas del Paraguay: la casualidad más sistemática del país

    Nuevo “error” del Sindicato de Periodistas del Paraguay: la casualidad más sistemática del país

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • CONCOPAR avanza con la socialización del Fondo de Garantía de Depósitos Cooperativos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Taiwán y Belice: Un modelo de cooperación frente al desencanto hondureño con China

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Fraude y encubrimiento: la Intervención revela cómo operaba la caja paralela en Ciudad del Este

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • DNIT modifica aspectos clave del RUC

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?