• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, mayo 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Las Apps más invasivas: Cómo comparten tus datos sin que lo sepas

by Redacción
1 de febrero de 2025
in Ciencia y Tecnología
0
Las Apps más invasivas: Cómo comparten tus datos sin que lo sepas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas esenciales en nuestra vida diaria. Sin embargo, un reciente informe de Nsoft ha revelado que muchas de estas aplicaciones recopilan y comparten una cantidad significativa de datos personales de los usuarios, a menudo sin su conocimiento completo.

El estudio destaca que las aplicaciones desarrolladas por Meta, como Facebook, Messenger, Instagram y Threads, son las más invasivas, compartiendo el 68.6% de la información personal de sus usuarios con terceros, principalmente para publicidad segmentada. Además, estas plataformas recopilan un 91.4% de los datos para mejorar la funcionalidad de la aplicación y un 85.7% para análisis y métricas. Esto implica que casi siete de cada diez datos proporcionados por los usuarios pueden ser utilizados por otras empresas.

LinkedIn, la red social profesional, ocupa el segundo lugar en la lista de aplicaciones más invasivas. La plataforma recoge el 74.3% de los datos para el funcionamiento de la aplicación y el 68.6% para análisis. Además, el 37.1% de la información personal de los usuarios es compartida con terceros.

La recopilación de datos por parte de estas aplicaciones se justifica por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Publicidad de terceros: Compartir datos con anunciantes externos para mostrar publicidad personalizada.
  • Publicidad o marketing del desarrollador: Utilizar los datos para mostrar anuncios dentro de la misma aplicación.
  • Análisis y métricas: Evaluar el comportamiento de los usuarios dentro de la aplicación.
  • Personalización del producto: Adaptar la aplicación según las preferencias del usuario.
  • Funcionalidad de la aplicación: Mejorar el rendimiento y evitar fallos.

Si bien estas prácticas pueden mejorar la experiencia del usuario, también plantean preocupaciones significativas sobre la privacidad. Es esencial que los usuarios sean conscientes de qué datos están compartiendo y con qué propósito se utilizan. Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad de las aplicaciones, así como eliminar aquellas que ya no se utilizan, son pasos recomendados para proteger la información personal.

En un mundo donde la información es poder, es crucial que los usuarios tomen medidas proactivas para salvaguardar su privacidad y comprendan las implicaciones de compartir sus datos con aplicaciones móviles.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadafacebookInstagrammetawhatsapp
Redacción

Redacción

Next Post
¿El fin de la casta mediática?

¿El fin de la casta mediática?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

14 minutos ago
Hungría: El último bastión de la civilización europea

Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

8 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • La oposición política paraguaya y su programa negativo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Taiwán desea contribuir a la salud mundial a través del multilateralismo

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In