El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, informó este viernes que el Gobierno está listo para la distribución de los kits escolares, que este año tienen «una calidad superior a la de otros años» y consta de más ítems. El beneficio llegará a 1.405.863 estudiantes, anunció.
Con una inversión superior a los 135.000 millones de guaraníes, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha recepcionado un total de 24.745.875 de útiles, que ya fueron organizados en 28 tipos de kits escolares a ser distribuidos en todo el país.
«Este año pusimos pliegos más exigentes y trabajamos con la mesa técnica de padres, con los estudiantes, en muchas reuniones, que permitieron elevar la calidad de los kits. Es un kit que tiene una calidad superior a la de otros años y también tenemos mayor cantidad de artículos», aseveró el ministro en conferencia de prensa
Resaltó también la mayor cantidad de elementos en cada kit. «Tenemos mayor cantidad de hojas cambiales, hojas de oficio, reglas, carpetas, diccionarios. También incorporamos cuadernos sin raya en el kit de alfabetización de jóvenes y adultos, y en Educación Inclusiva incorporamos las cartulinas para escritura braile, pinceles y marcadores; en la Educación Media hemos adquirido calculadoras con un nivel excepcional, beneficiando a 103.000 jóvenes», detalló el ministro.
Ramírez también mencionó innovaciones en los kits de este año. En ese sentido destacó que por primera vez se van a entregar kits para el aula, lo que permitirá a los alumnos tener útiles como lápices, sacapuntas, marcadores, entre otros, dentro del propio espacio de clases. «Este concepto es muy potente porque el alumno en su sala de clase encuentra todo lo que necesita y a partir de allí desarrollamos otro concepto que es el cuidado de la cosa pública», dijo.
Otra novedad de este año es que para los 236.014 alumnos de los 22 distritos priorizados por el Gobierno, en su programa de lucha contra la pobreza, se entregarán dos remeras y una campera buzo dentro del kit.
Así también, junto con la distribución de los kits se instalarán bibliotecas de aula, beneficiando a alumnos desde el prejardín hasta la educación permanente. Las bibliotecas contarán con 717 títulos distintos, destacó el ministro.
«Más ítems, mejor calidad, menor presupuesto es lo que estamos entregando hoy a las familias, en un trabajo muy ordenado, que comienza mucho tiempo antes y que nos tiene todo este periodo trabajando para que los kits puedan llegar en tiempo y forma», resumió el ministro.
El MEC está listo para la distribución
Por otro lado, el ministro afirmó que el Ministerio de Educación está listo para hacer las primeras entregas de los kits, pero aclaró que como en las escuelas no hay ningún tipo de actividad sino hasta el 11 de febrero próximo, han juzgado que «no es conveniente llegar con ningún kit antes de que exista esa cotidianeidad y esté el director». «Nos parece que ese es el momento oportuno de llegar con los kits», dijo.
Reconoció que el año pasado se llegó muy temprano, en una época en las que las escuelas no están funcionando todavía y no tienen la seguridad suficiente, lo cual puede ser un inconveniente.
De todos modos, para este año, ya se tiene listo el itinerario y las fases de distribución. En ese sentido explicó que se ha organizado el trabajo en seis fases, que incluyen las siguientes.
- Fase 1: Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón
- Fase 2: Concepción, San Pedro, Amambay
- Fase 3: Alto Paraná y Canindeyú
- Fase 4: Ñeembucú, Itapúa, Misiones
- Fase 5: Guaira, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá
- Fase 6: Capital y Central.
El ministro Ramírez anunció que este año se establecerá un Día Nacional de entrega de kits en el calendario escolar, que ya se aplicará a partir de este año con el objetivo de que docentes y directivos manejen esa fecha como parámetro para que ningún niño o joven quede sin sus útiles.
Controles y denuncias
Finalmente, el ministro destacó que desde este año se conformó equipo técnico para la contraloría de la utilización de los materiales. Este equipo va a ir a las escuelas para controlar la utilización de los kits. «Queremos saber si se usan y cómo se usa, para que no quede guardado, cajoneado o en algún depósito; los materiales son para ser usados y tienen que ser usados», dijo el ministro.
Así también indicó que cada kit va a llegar lacrado y que dentro de cada kit estará una lista de lo que tiene que contener, de modo que los propios padres y alumnos puedan controlar que los mismos lleguen completos. «Porque en algún momento llegaron denuncias, en otros años, de kits que estuvieron abiertos y que faltaron algunos de los elementos», dijo.
El ministro anunció que se contará con una línea telefónica para que la comunidad educativa y la ciudadanía en general pueda realizar denuncias con respecto a cualquier irregularidad que se pudiera plantear durante el desarrollo de clases con relación a este beneficio educativo.