La histórica exportación de zanahorias 27.000 kilos de zanahorias y 60.000 kilos de tomate a la Argentina, la semana pasada, marcó el inicio de una tendencia que los productores frutihortícolas paraguayos buscan consolidar, llegar a los mercados vecinos en función a calidad y precios competitivos.
La calidad de la producción nacional es la clave, y las primeras cargas que llegaron de zanahoria y tomate a Argentina avalan eso, en el sentido que se volvieron a pedir más productos, dijo este jueves el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Pastor Soria.
«Primero se envió zanahoria, después tomate, esta tarde del Chaco paraguayo se envía una carga de unos 28.800 kilos de cebolla y también está en puerta el envío de pimientos. Se está cambiando ahora la lógica porque el pequeño productor está teniendo calidad», añadió.
Destacó que tras los primeros envíos se recibieron inmediatamente más pedidos, por lo que las exportaciones frutihortícolas a la Argentina ya se están volviendo permanentes.
«En el caso del tomate creo que estamos llegando a la sexta carga ya, zanahoria también. Se está preparando también un envío de locotes. Esto es señal de que el pequeño productor está conquistando mercados en base a la calidad del producto», remarcó.
Soria señaló que la mayoría de los productos frutihortícolas ya están armonizados con los países del Mercosur, a los cuales se puede exportar siempre que los precios sean favorables.
Más allá del Mercosur, tanto las autoridades como los productores paraguayos ya están mirando otro mercado, el de Chile, uno de los más competitivos de la región.
«Con Chile creemos que el próximo año vamos a tener abierto el mercado de tomate, así como abrimos recientemente el mercado para la banana, estamos trabajando en ese proceso. Chile es mucho más exigente en materia fitosanitaria, tienen un estatus elevado y venden a mercados como Europa», indicó.