• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, julio 12, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Sector avícola paraguayo busca abrir mercados externos para ampliar su producción

by Redacción
12 de julio de 2024
in Nacionales
1 0
0
Sector avícola paraguayo busca abrir mercados externos para ampliar su producción

Foto: Ilustración IP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector avícola paraguayo faena más de 250.000 pollos por día, cubriendo la totalidad de la demanda local de consumo y exportando el equivalente al 5% de su producción al mercado externo. Sin embargo, la apertura de nuevos mercados, como el de Taiwán que están en proceso, permitirá la ampliación de este rubro en el país.

Son cinco frigoríficos que procesan la producción avícola nacional, que responde a una demanda cada vez más grande en el mercado interno, según Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, en entrevista con los medios del Estado.

Destacó que si bien la prioridad del sector es mantener la cobertura de la demanda del mercado local, desarrollando nuevos productos procesados o semiprocesados como hamburguesas de pollo, pancho, croquetas y milanesas de pollo, el sector tiene condiciones de ampliar su producción en caso de abrirse más ventanas para la exportación.

Con ese objetivo, indicó, están trabajando con las autoridades sanitarias del país para lograr la habilitación y poder exportar al mercado de Taiwán, emulando el éxito que ha tenido el rubro porcino paraguayo con la apertura de ese mercado.

«Es un mercado muy exigente pero estamos avanzando en el objetivo, ahora se tiene que recibir a las autoridades taiwanesas para la inspección de las plantas procesadoras», indicó Zarza.

El representante del sector avícola señaló que actualmente los niveles de exportación no superan el 5% de las faenas totales. «El año pasado se exportaron más de 12 millones de dólares y este año se mantiene», dijo explicando que hasta el momento no hay una expansión externa debido a que los precios en el extranjero no fueron los más atractivos en comparación con los precios locales.

Zarza explicó que las ventas locales tuvieron también una recuperación importante cuando dejaron de entrar productos argentinos, a raíz del cambio de la política económica del país vecino.

«Hasta el año pasado el sector sufrió mucho por el ingreso masivo de carne de pollo y huevos de contrabando. Eso cambió este año y ha mejorado la comercialización de los productos avícolas», dijo al destacar que la totalidad del consumo en el mercado local es de producción nacional.

En cuanto a la posibilidad de ampliar la exportación, afirmó que «si logramos habilitar mercados y hay necesidad de ampliar la producción nuestro país está en condiciones de ir ampliando su producción». «Hay una capacidad de ampliar la producción», enfatizó.

Según el Reporte de Comercio Exterior, las exportaciones de carne aviar alcanzaron 5,9 millones de dólares entre energo y junio de este año. Esta cifra representa una disminución de 15,3% con respecto a igual período del año anterior.

A junio del 2024 un total de 23 países constituyeron los destinos de las exportaciones de carne aviar, siendo Albania el principal destino de la carne aviar, con el 20,0% de participación en el valor total exportado, seguido por Irak, que es el segundo destino en importancia.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaproductores avicolas
Redacción

Redacción

Recomendadas

Invitan a jóvenes de bachillerato a presentar proyectos científicos para el Premio Curie 2025

Invitan a jóvenes de bachillerato a presentar proyectos científicos para el Premio Curie 2025

4 horas ago
Hungría no es el problema; es el ejemplo que los evidencia

Hungría no es el problema; es el ejemplo que los evidencia

4 horas ago

Mas visitadas

  • FECOPROD y el MAG reciben a misión de JICA para evaluar avances del Proyecto AVANCE

    FECOPROD y el MAG reciben a misión de JICA para evaluar avances del Proyecto AVANCE

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Viceministerio de Transporte califica de injustificado el paro y anuncia plan de contingencia con buses públicos y privados

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Marco Rubio negocia con Rusia una paz duradera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Criterio del juzgado por sobre la constitución nacional

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Indert entrega títulos de propiedad en Agua Dulce y destaca impacto en la inversión y el empleo rural

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?