• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

26 de junio, otra tragicomedia plurinacional

by Hugo Marcelo Balderrama
30 de junio de 2024
in Analisis
3 0
0
Fracasa el levantamiento militar en Bolivia

Un soldado hace un gesto para que los periodistas abandonen la Plaza Murillo (AP foto/Juan Karita)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 26 de junio, la poca tranquilidad que tiene la población boliviana fue interrumpida por el anuncio de un supuesto golpe de Estado. Los medios de prensa mostraban a una unidad militar tomando la Plaza Murillo, la más importante de Bolivia, junto con una tanqueta derribando la puerta principal del Palacio Quemado, antigua oficina del presidente, hoy abandonada.

El General Juan José Zúñiga Macías, comandante General del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia designado por Luis Arce Catacora, comandaba el operativo. En una declaración incendiaria a la prensa dijo: «Exigimos la liberación de todos los presos políticos». También se hizo viral el cara a cara que tuvo con Luis Arce Catacora al interior del Palacio Quemado.

Justamente, esa es la conversación que tira para abajo la versión del golpe, pues el presidente y Zúñiga no usaron palabras subidas de tono, además que el General ni siquiera tenía un arma en la mano. Asimismo, los soldados desplegados estaban armados con balines de goma, gases lacrimógenos y bastones P44, armamento útil para contener disturbios callejeros, pero inútiles para tumbar un gobierno.

Minutos después, Arce Catacora estaba en La Casa Grande del Pueblo, la nueva y vigente oficina presidencial, nombrando un nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, es decir que el supuesto golpista le dio tiempo al presidente de regresar a su oficina, reunirse con otros militares y convocar a una conferencia de prensa.

El General de División, José Wilson Sánchez, nuevo comandante General del Ejército, a, tan sólo, minutos de su nombramiento, ordenó que todos los uniformados movilizados se replieguen a sus cuarteles. Cosa que sucedió de manera casi inmediata, ya que en diez minutos la Plaza Murillo estaba invadida de los seguidores de Arce Catacora gritando: «Lucho no está sólo».

Pero, independientemente, de todo el espectáculo que montó la dictadura, ¿qué pretendía el régimen con toda esta operación?

Primero, desviar la atención de los problemas económicos de Bolivia, puesto que todo esto sucede en el marco de una gran crisis que dejó a los bolivianos sin dólares, sin gas y hasta sin alimentos.

Segundo, quizás la parte más importante de la agenda, conseguir solidaridad internacional para un debilitado Arce Catacora, pues muchas voces llegaron a favor de «respetar» la democracia boliviana. Actitud muy vergonzosa de la comunidad internacional, ya que, en Bolivia, desde octubre 2003 y con mayor énfasis después de la aprobación de la constitución de carácter castrochavista el 2009, no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia.

Tercero, mostrar al mundo la supuesta gran aprobación que tiene Arce Catacora. Aunque, según CID GALUP, el apoyo que tiene el presidente boliviano no pasa del 18%. Por ende, la celebración de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Paraguay brinda un escenario de resonancia inmediato a cualquier suceso extraordinario, como un «golpe de Estado».

Cuarto, según varios analistas y expertos en la temática, entre ellos, Carlos Sánchez Berzaín, toda la operación del 26 de junio es una estrategia que le daría a la dictadura la legitimidad para aplicar terrorismo de Estado. Una teoría nada disparatada, porque, en menos de 72 horas, ya han sido detenidas 21personas, y las que todavía se vendrán.

Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los bolivianos. 

En conclusión, el 26 de junio es otra tragicomedia boliviana. ¡Pobre país!

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacadaluis arce
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

8 horas ago
PODCAST: Batalla de Cerro Cora parte 01 – Últimas Palabras del Mariscal López

PODCAST: Paraguay en la Guerra Civil Dominicana

8 horas ago

Mas visitadas

  • FECOPROD y la Misión Técnica de Taiwán exploran proyectos de innovación con inteligencia artificial para MIPYMES

    FECOPROD y la Misión Técnica de Taiwán exploran proyectos de innovación con inteligencia artificial para MIPYMES

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Yguazú será sede del Primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • PODCAST: Paraguay en la Guerra Civil Dominicana

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Paraguay conmemora el Día Nacional del Trasplante y Ministra Barán destaca la importancia de donar órganos

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?