Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellos el nuestro, rechazaron establecer un acuerdo global para «prevenir y gestionar futuras pandemias». A pesar de las negativas del organismo, este pacto derivaría en que los estados cederían su autonomía para resolver hipotéticas crisis sanitarias al organismo dependiente de Naciones Unidas (ONU).
Conocida la noticia, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que «puesto que se hizo todo lo posible, no hay que lamentarse». Por otro lado, consideró que «no es un fracaso» que la iniciativa impulsada por él mismo no llegase a buen puerto, reiterando que «el mundo sigue necesitando un tratado sobre las pandemias».
Esta negativa supone un duro golpe para la OMS antes de que se celebre la 77° Asamblea Mundial de la Salud (AMS) la próxima semana en la ciudad suiza de Ginebra. Sin embargo, según informaron fuentes cercanas a Health Policy Watch, los países negociarán paralelamente diferentes puntos antes de que se reúnan en el evento.
Volverán a intentarlo
El director de la OMS finalizó sus declaraciones apelando a las consecuencias de la última pandemia que vivió el mundo, la del covid-19, insinuando que dar más autoridad al organismo puede ser clave para que futuras crisis sanitarias mundiales no acarreen tan negativos efectos:
“Lo intentaremos todo y haremos que esto ocurra porque el mundo sigue necesitando un tratado contra la pandemia”. “Porque muchos de los retos que causaron un grave impacto durante el COVID-19 siguen existiendo”.
También, Roland Driece, copresidente de la comisión negociadora de la OMS para el acuerdo, reconoció el viernes que los países no habían sido capaces de presentar un borrador. La OMS esperaba que, en la reunión anual de ministros de Salud, que comienza el lunes en Ginebra, se llegara a un acuerdo sobre el borrador final del tratado.
“No estamos donde esperábamos estar cuando iniciamos este proceso”, dijo, y añadió que finalizar un acuerdo internacional sobre cómo responder a una pandemia era fundamental “por el bien de la humanidad”.