• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, mayo 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La coca nostra está quemando la Pachamama

by Hugo Marcelo Balderrama
19 de noviembre de 2023
in Analisis
0
Dejemos en paz al populismo, hablemos de narcoestado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cosa Nostra es una expresión utilizada para indicar una organización criminal, mafiosa y terrorista presente en Sicilia y en muchas partes del mundo. Tomando las tres últimas características podríamos hacer una analogía con la actual realidad boliviana. En nuestro caso aplicaría la expresión: coca nostra, pues la coca, como materia prima de la cocaína, se ha convertido en una maldición para las reservas naturales, bosques y selvas de vegetación mediana, pero, especialmente, para mi país, que ha acabado convertido en una narcodictadura.

Lo paradójico del asunto es que la destrucción de la naturaleza boliviana no se está llevando a cabo bajo un gobierno «neoliberal» y «derechista», sino bajo uno que enarbola la defensa de la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad, eso que comúnmente llaman: Pachamama.

 Sin embargo, la destrucción de la biodiversidad boliviana no empezó ahora, ni con la tragedia que significó la quema de la Chiquitania el 2019, sino que se trata de una constante del régimen, ya que la expansión de la frontera cocalera y la producción masiva de cocaína son los pilares del Movimiento Al Socialismo. Al respecto, Emilio Martínez, escritor y analista político, en un artículo titulado: La economía del fuego, afirma lo siguiente:

Bolivia fue líder mundial en el manejo de bosques con sello verde a comienzos del siglo XXI, superando los 2,2 millones de hectáreas certificadas, pero ha caído en la actualidad a unas 800.000 hectáreas, a causa de los avasallamientos y por la falta de un régimen tributario especial, que ayude a la formalización del sector.

Note algo, todo ese montaje teatral con temáticas y hechicerías precolombinas con el que Evo Morales asumió como presidente el 22/01/2006 eran, en realidad, fachadas para cubrir la naturaleza delincuencial del dirigente cocalero, pues el crimen y el narcotráfico son lo único que ha resultado exitoso en dos décadas de dictadura. Sobre el tema, Beatriz Quintero, investigadora del grupo Insight Crime asevera que:

Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, es el tercer mayor productor mundial de coca después de Colombia y Perú, y un importante punto de tránsito de drogas. Además de ser usado como puente aéreo para la cocaína peruana, en Bolivia se asientan organizaciones criminales extranjeras, particularmente grupos brasileños. La presidencia de Morales se ha caracterizado por relaciones tensas con Estados Unidos en cuanto a los cultivos de coca y las operaciones antinarcóticos. En 2008, Morales expulsó al embajador de Estados Unidos por “conspirar” contra su gobierno y suspendió la cooperación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), a la cual más tarde también expulsó del país. Posteriormente, la Oficina de la Casa Blanca de la Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP por sus iniciales en inglés) incluyó a Bolivia en su lista negra.

Los últimos años la paz y la tranquilidad es algo que los ciudadanos bolivianos han perdido de manera abrupta, puesto que la posición de Bolivia como centro regional de drogas ha hecho que durante mucho tiempo el país sea una base de operaciones de organizaciones narcotraficantes extranjeras, con toda la degradación que eso con lleva, por ejemplo, el sicariato.

Si bien, ya en los años 80 los narcos bolivianos habían logrado deslindarse del control de los cárteles colombianos, eso no significa que la presencia de organizaciones delincuenciales de ese país en Bolivia sea nula. Por ejemplo, durante el golpe de Estado de octubre 2003, las FARC y ELN tenían cerca de 600 de sus milicianos operando en La Paz y Cochabamba.

En la actualidad, especialmente, en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, es muy común los ajustes de cuentas realizados por sicarios colombianos. Pero el mundo del hampa no se limita a esos grupos. A finales de septiembre del presente año, la Policía de Bolivia logró rescatar 20 personas que eran víctimas de trata y tráfico de personas. Las investigaciones revelaron que ese caso está vinculado al polémico Tren de Aragua, organización delictiva venezolana operando en Bolivia.

Todo lo anterior sucede a vista y paciencia de un dictador en ejercicio que, literalmente, dejó todo al azar. Solamente hubo discursos y datos de dudosa veracidad cada vez que tenía cámaras y las luces al frente. Mientras tanto, Bolivia arde por culpa de la ambición de los cocaleros y los mineros pretenden contaminar con mercurio todas las aguas del país.  

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviacocainadestacadanarcotrafico
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Next Post
Escándalo por reglas financieras en la Premier League: Manchester City y Chelsea podrían perder la categoría

Escándalo por reglas financieras en la Premier League: Manchester City y Chelsea podrían perder la categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

3 horas ago
Hungría: El último bastión de la civilización europea

Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

11 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • La palabra de la Cruz (2): La creación del hombre

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • La oposición política paraguaya y su programa negativo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In