• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 15, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Quanfan, el método de la policía china para perseguir a sus ciudadanos por el mundo

by Redacción
19 de febrero de 2023
in Mundo
0 0
0
China presionó a gobiernos extranjeros para deportar a cientos de taiwaneses que luego denunciaron torturas y desapariciones

A police officer orders Reuters journalists off the plane before all other passengers without explanation while the plane is parked on the tarmac at Urumqi airport, Xinjiang Uyghur Autonomous Region, China, May 5, 2021. Picture taken May 5, 2021. REUTERS/Thomas Peter SEARCH "XINJIANG PETER" FOR THIS STORY. SEARCH "WIDER IMAGE" FOR ALL STORIES.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) tiene una página web llamada “La amenaza china”. Se actualiza a menudo con enlaces a noticias sobre los esfuerzos del FBI para contrarrestarla. La primera de la lista es la investigación del FBI sobre un globo chino derribado por un caza estadounidense frente a la costa de Carolina del Sur el 4 de febrero. Pero si se mira con atención, hay muchas otras áreas sorprendentes de subterfugio y vigilancia chinos. Una de las más sorprendentes es la persecución china de fugitivos más allá de sus fronteras. La escala de la actividad global es ahora asombrosa -involucra a muchos miles de presuntos delincuentes- y está tensando cada vez más las relaciones con Occidente.

Las fuerzas policiales de todo el mundo intentan conseguir la ayuda de sus homólogos de otros países para atrapar a los fugitivos. Pero China suele saltarse las formalidades. El pasado octubre, Christopher Wray, director del FBI, acusó a China de “interferir con nuestro poder judicial independiente, violando tanto nuestra soberanía como las normas de conducta policial para llevar a cabo campañas de intimidación sin ley aquí, en nuestro patio trasero”. Desde 2020, el FBI ha acusado a 16 personas, en su mayoría ciudadanos chinos, de participar en este tipo de actividades. “Estamos viendo cómo el Gobierno chino recurre al chantaje, las amenazas de violencia, el acoso y los secuestros. De hecho, han contratado a organizaciones criminales en Estados Unidos, ofreciéndoles recompensas con la esperanza de llevar con éxito a los objetivos de vuelta a China”, dijo Wray el año pasado.

Muchos de los casos que preocupan al FBI y a otras fuerzas de seguridad occidentales tienen que ver con una técnica que China denomina Quanfan, o “persuasión para el retorno”. Es un eufemismo para medidas que van desde presionar a los familiares en China hasta el despliegue de matones para amenazar a los sospechosos en los países donde viven.

Desde que Xi Jinping asumió el liderazgo de China en 2012, el uso del quanfan se ha disparado. Hay dos razones principales. La primera es la guerra de Xi contra la corrupción. Esto ha llevado a la policía china a centrar su atención en el extranjero, a donde han huido miles de funcionarios corruptos. La segunda razón es la conveniencia. Hacer que los sospechosos se suban a un avión para volver a casa puede ser mucho más fácil que pedir ayuda a la policía de otros países. Los gobiernos occidentales están cada vez más alarmados por lo que consideran una violación de la soberanía y un abuso de los derechos de las personas que el quanfan suele conllevar.

Lanzada por China en 2014, la Operación Fox Hunt es un esfuerzo mundial para repatriar a personas que describe como funcionarios corruptos (el FBI dice que muchos también son buscados por razones políticas). Se amplió en 2015, con el nombre de Operación Sky Net, para abarcar también a los implicados en delitos financieros. Sky Net ha conseguido la captura de más de 10.000 personas, según informes oficiales. No todas ellas se encontraban en el extranjero en ese momento. Los datos oficiales son irregulares, pero un informe de Xinhua, una agencia de noticias gubernamental, ofreció un desglose de 2018. Fue un año típico, con 1.335 personas detenidas bajo Sky Net. De ellas, más del 29% fueron detenidas en la frontera o dentro de China (algunos fugitivos regresan a China con nuevas identidades). Las cifras de Xinhua mostraron que, de las personas detenidas en el extranjero, se utilizaron técnicas quanfan en más de la mitad de los casos.

En varios países occidentales ha crecido la alarma tras un informe del año pasado de Safeguard Defenders, grupo de derechos humanos con sede en España, según el cual la policía china ha estado estableciendo numerosas “estaciones de servicio” en el extranjero. Las autoridades chinas afirman que su personal está compuesto por voluntarios de comunidades de etnia china. Su función declarada es ayudar a los expatriados chinos a hablar con la policía en China sobre asuntos burocráticos como la renovación de sus permisos de conducir chinos. Pero algunos de ellos han participado en operaciones quanfan, afirma Safeguard Defenders (China ha rechazado tales informes calificándolos de “exageración malintencionada”). Los gobiernos holandés e irlandés han ordenado el cierre de oficinas con presuntos vínculos con la policía china en sus países. En noviembre, Wray dijo que estaba “muy preocupado” por las comisarías. El FBI ha allanado una en Nueva York.

En 2020, el FBI presentó su primer caso contra personas en Estados Unidos por delitos relacionados con la operación Fox Hunt. Los escritos de acusación contra ellos y otras personas que han sido detenidas desde entonces por delitos similares acusan a China de enviar de forma encubierta agentes gubernamentales a Estados Unidos para llevar a cabo las operaciones Fox Hunt. De probarse, los cargos sugerirían que a estos agentes les gusta utilizar una variedad de sustitutos para hacer el trabajo sucio de espiar, acosar y amenazar a los fugitivos. Entre las personas reclutadas para ayudar pueden encontrarse detectives privados, familiares y amigos del objetivo, así como expatriados chinos deseosos de mostrar lealtad al Partido Comunista Chino.

A la caza de defraudadores

En los dos últimos años, China ha estado utilizando técnicas de quanfan contra un nuevo tipo de delincuentes chinos en el extranjero: estafadores que utilizan el teléfono o Internet para estafar a personas en China. El número de estafados es mucho mayor que el de los que están en el punto de mira de la policía anticorrupción china, y los métodos utilizados para garantizar su devolución son más abiertamente brutales.

Entre abril de 2021 y julio del año pasado, unas 230.000 personas sospechosas de delitos cibernéticos y de telecomunicaciones transnacionales fueron “educadas y persuadidas para regresar a China”, según los medios de comunicación estatales. En los nueve primeros meses de 2021, Quanfan consiguió el regreso de 54.000 personas sólo desde el norte de Myanmar, un notorio foco de ciberdelincuencia y delitos contra las telecomunicaciones.

La policía de varias zonas de China ha amenazado abiertamente con tomar medidas draconianas contra los familiares de las personas que permanecen en zonas incluidas en la lista negra o regresan de ellas si no cooperan con las investigaciones. En julio, las autoridades de Wenchang, ciudad de la provincia insular de Hainan, declararon que no se permitiría a los hijos de los sospechosos asistir a ningún tipo de escuela en la principal zona urbana de Wenchang. A los cónyuges, padres e hijos de los sospechosos se les retirarán las prestaciones del seguro de enfermedad para tratamientos médicos importantes. Ninguno de sus familiares directos podrá trabajar para el Estado. En muchos lugares, los funcionarios han pintado las casas de los parientes de los sospechosos con palabras como “familia de defraudadores”.

En el condado de Donghai, en la costa oriental de China, la policía local ha ofrecido clemencia a los sospechosos que regresen en los próximos días de países conocidos como bases de estafas. Se trata de Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. A partir del 1 de marzo, quienes regresen de esos países se enfrentarán a “severas sanciones”. Las sanciones incluirán la cancelación del registro familiar, que puede convertir a una persona en apátrida, la congelación de cuentas bancarias y la prohibición de que sus hijos -si siguen en China- asistan a escuelas caras. También se castigará a quienes simplemente hayan infringido las leyes de inmigración en cualquiera de esos países. Al parecer, la policía de Donghai asume que la mera presencia en los países especificados sin la documentación adecuada es prueba de participación en delitos transnacionales.

A diferencia de Estados Unidos, la mayoría de estos países (además de Indonesia, que algunos gobiernos chinos consideran otro foco de estafa) mantienen estrechas relaciones con China, incluidas sus fuerzas policiales. Pero está claro que China no se conforma con esperar a que ellos solos acaben con las operaciones de los estafadores. El fraude telefónico y en línea causa un enorme resentimiento público en China, probablemente más que la corrupción. Por ello, los gobiernos locales, con el empuje de Beijing, se esfuerzan por mostrar su dureza con amplias sanciones contra las familias de los sospechosos en su propio país.

Incluso en China surgen de vez en cuando murmullos de descontento con los métodos quanfan. Han circulado por Internet comentarios que califican el castigo de los familiares de “culpabilidad por asociación”. Algunos juristas chinos han cuestionado el modo en que la policía hace ofertas de clemencia a quienes regresan: ¿cómo pueden adelantarse a lo que decidirán los tribunales? ¿Por qué los objetivos del quanfan deben ser tratados de forma diferente a los que se entregan a la policía china sin haber huido al extranjero? En un artículo publicado en 2021, dos académicos de la Universidad de Jilin advertían de que la presión ejercida sobre la policía para lograr el éxito en la repatriación de fugitivos podía conducir fácilmente al uso de métodos “inadecuados”, como “amenazar y aterrorizar” a los sospechosos y presionar a sus familiares. Tal comportamiento, escribieron, había afectado a la “imagen del Estado de derecho” de China en el extranjero.

Sin embargo, es poco probable que China intente un enfoque diferente. No existen otros que consigan tales resultados. La creciente desconfianza de Occidente hacia China está ensombreciendo las perspectivas de una mejor cooperación con las autoridades judiciales occidentales. Como dijo un alto funcionario estadounidense encargado de hacer cumplir la ley en 2020, los cazadores de zorros de China se están convirtiendo en los cazados.

The Economist 

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacada
Redacción

Redacción

Recomendadas

La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

8 horas ago
El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

17 horas ago

Mas visitadas

  • La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • ¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Impulsan el programa “Cerdo Teeté” para fortalecer la producción porcina nacional

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Israel y Taiwán lideran el ranking de precios pagados por la carne bovina paraguaya

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?