• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, julio 27, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Deuda estadounidense inunda al mundo

by Emilio Urdapilleta
21 de enero de 2023
in Analisis
0 0
0
Deuda estadounidense inunda al mundo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En esta semana, la noticia monetaria más importante fue que el nivel de endeudamiento de los EEUU alcanzó la inimaginable suma de 31 billones de dólares, es decir, un 31 seguido por doce ceros. Ni siquiera puede escribirse fácilmente, pero es así:

31.000.000.000.000 $.

Al ciudadano común y corriente, esto no le genera mucho más que una impresión rápida: ¿de dónde sale tanto dinero de endeudamiento?

Y la respuesta la dio en su tiempo el presidente del Sistema de la Reserva Federal Estadounidense, Alan Greenspan, cuando dio una entrevista para la cadena NBC el 7 de agosto del 2011:

Ese no es problema alguno, los Estados Unidos pueden pagar cualquier deuda que tenga porque siempre puede imprimir más dinero.

Así de fácil, ¿queres un dibujito?

Pues te lo hago. Los yanquis son los dueños de la «maquinita de imprimir dólares». La utilizan a mansalva, sin contemplaciones. ¿Tu país quiere un crédito? ¡Te lo imprimimos! ¿Necesitas un préstamo para el desarrollo? ¡Te mandamos el cheque luego de que los amigos de la imprenta mágica hagan lo suyo!

El sistema funciona siempre que haya gobiernos lacayos y abyectos que solamente aceptan la «moneda única» del Gran Satan para comprar y vender. Los yanquis no aceptan competencia en este sentido: es el dólar o es nada.

¿Pero qué pasa cuando aparece alguien que no quiere comerciar con los papelitos mágicos de la FED? Digamos un país suficientemente poderoso, con armas nucleares y submarinos navegando los océanos, como la Confederación de Rusia…

Pasa que esos «papelitos mágicos» se vuelven tóxicos. Son un problema grave para la Reserva Federal que los emitió, tienen que hacer hasta lo imposible para que no regresen a los EEUU, pues serán causantes de inflación.

Los yanquis entonces imponen a sus vasallos que comercien siempre en dólares y que, además, hagan reservas monetarias en dólares, lo que es en resumidas cuentas, el Acuerdo de Bretton Woods.

Pero la cosa se complica y mucho cuando aparecen algunos países que no quieren hacerlo, que emplean sus propias monedas para el comercio internacional y además hacen reservas en diferentes signos monetarios o incluso en oro y plata.

¿Qué pasó el año pasado? Pues que Rusia, en guerra con Ucrania, tocó esa pequeña tecla del piano y tuvo a algunos interlocutores como China, Irán y la India que estaban dispuestos a bailar esa danza. Empezaron a comerciar con sus propias monedas y el excedente yanqui se hizo notar.

Para colmo, los yanquis cometieron otro error. Creyeron que el «petrodólar» iba a ser un sustento inagotable para sus espurias emisiones. Pero olvidaron una famosa regla que Mario Puzo ya puso en boca de Franco Pentangeli, en su novela «El Padrino» cuando discutía con Miguel Corleone:

Tu padre respetaba a Hyman Roth, tu padre hacía negocios con Hyman Roth, pero tu padre jamás confió en Hyman Roth.

En este caso, parafraseando, sería:

Los yanquis de antes respetaban a los árabes, hacían negocios con los árabes pero jamás confiaron en los árabes.

Ocurrió que Arabia Saudita empezó a soltar la mano a EEUU, olieron sangre en el charco y entendieron que les convenía más liderar al mundo musulmán expandiéndose con los negocios petrolíferos, comerciando en diversas monedas y no aceptando ciertas directivas que antes eran incuestionadas por parte de EEUU.

En pocas palabras: se rebelaron los enanos.

¿Pero qué pasa por acá, por Europa e Hispanoamérica?

Que somos los últimos en enterarnos y nuestros gobernantes son los más leales lacayos y defensores de EEUU. Hasta tenemos gente que quiere «dolarizar» nuestra economía, no les es suficiente con que el comercio se haga a la manera de Bretton Woods.

Para más inri, la Guerra en Ucrania no es suficiente para los yanquis. Esa gran fogata quemadora de excedentes sobre emitidos no les está ayudando todo lo que esperaban. Pensaban que allí podrían hacer desaparecer todos sus dólares, en forma de armamento y municiones, pero no dan abasto: la capacidad industrial de EEUU y sus lacayos en el año 2023 dista mucho de la de 1999, por ejemplo. El «globalismo» les cayó como un hacha sobre el pie. Toda la producción que alguna vez tenía EEUU hoy se encuentra localizada (o más bien, deslocalizada) en diferentes países del mundo, especialmente, ¡oh cielos!, en China.

Entonces, la cosa no es tan sencilla como soplar y hacer botella. Y ni siquiera el dinero extra que hicieron en algún momento, con la «reventa» de petróleo y gas que impusieron a Europa (que tuvieron que dejar de importar el crudo ruso) es suficiente para paliar la situación.

He allí, en resumen, por qué la deuda yanqui trepa cada vez más y por qué el precio del dólar, cada vez más tóxico y envenenado, sube y sube. ¡No es culpa de «nuestra» economía! ¡Es culpa de los dueños de la «maquinita de imprimir billete»!

En lo que sí tenemos toda responsabilidad, es en tener gobernantes ineptos, inútiles e incompetentes que nada hacen para romper con este círculo vicioso y maléfico en el que sufrimos todos por culpa de los delirios mentales de un imperio decadente, hormonado y emputecido hasta el hartazgo. ¿Qué estamos esperando para comerciar directamente entre países hispanos con guaraníes, pesos, reales y demás monedas? ¿Qué estamos esperando para crear nuestra propia «Reserva de Monedas» bien diversa y para tirar a la basura esos dólares tóxicos que nos afectan a todos?

Ya sé la respuesta. Esperamos el permiso del Embajador 108 que, estoy muy seguro, «gustoso nos lo va a dar, solamente sí nos ponemos de rodillas frente a él y miramos hacia Mesopotamia…». Para luego quitárnoslo, como quien quiere la cosa.

Solamente los hispanoamericanos somos capaces de «hacer negocios con Hyman Roth, respetar a Hyman Roth, pero también confiar en Hyman Roth y que Hyman Roth nos la meta hasta el fondo».

Autor

  • Emilio Urdapilleta
    Emilio Urdapilleta

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaestados unidos
Emilio Urdapilleta

Emilio Urdapilleta

Recomendadas

Inicia la cosecha de frutillas con producción de calidad y expectativa de buenas ventas

Productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en Ñeembucú con apoyo del MAG

17 horas ago
El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

17 horas ago

Mas visitadas

  • El TSJE admiten que crisis del PLRA pone en jaque a sus candidatos a municipales

    Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Meloni advierte de que puede ser «contraproducente» reconocer el Estado de Palestina

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en Ñeembucú con apoyo del MAG

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?