• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Salud

Supermercados y pescaderías siguen poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía vendiendo pescado sin garantías bromatológicas

by Redacción
21 de noviembre de 2022
in Salud
0
Supermercados y pescaderías siguen poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía vendiendo pescado sin garantías bromatológicas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más allá de perjudicar a los productores locales que hacen un gran esfuerzo por producir con todas las condiciones de salubridad exigidas, el ingreso de filetes de tilapia de origen chino pone en serio riesgo a la población.

En una pescadería y en una cadena de supermercados se detectó que, a pesar de las denuncias públicas, se sigue comercializando filet de tilapia de origen chino, envasados en bolsas sin marcas, sin procedencia, registros sanitarios, fecha de elaboración o de vencimiento.

De acuerdo a los productores, uno de los productos que más se contrabandea hacia Paraguay es el filete de tilapia y segundo lugar, la carne del pacú.

Conversamos con Luc Van Ruymbeke quien nos mencionó que el contrabando no solo los perjudica a ellos como productores, sino que también ponen en serio peligro a los consumidores, pues la carne de los pescados requieren de una cadena de frío constante, sin embargo, los productos que entran del exterior no cuentan con ningún control de calidad y el trato que se dedica no son los adecuados para este tipo de alimentos.

Mientras, ellos deben cumplir una serie de exigencias que brindan garantías al consumidor, como los registros del INAM, del SENACSA, licencia ambiental, RSPA (ministerio de salud) y hasta habilitación municipal. Además, en sus envases deben constar:

  • Definición del producto
  • Información nutricional
  • Origen
  • Fecha de elaboración y vencimiento

Hace algunas semanas, la doctora Susana Barúa quien trabaja con productores piscícolas destacó en el matutino ABC que, “Actualmente a nivel país solo existen tres frigoríficos que están trabajando legalmente con todas las habilitaciones y permisos que se necesitan para operar. Lo que más nos preocupa, es que si llega a pasar algo con alguna persona que consuma tilapia sin garantía, el primero que será señalado como culpable será el productor, y eso va perjudicar a todos”.

El problema con los productos alimenticios chinos

Estudios recientes (2019) revelaron que el uso masivo de antibióticos en China causó una grave contaminación del agua y los alimentos en todo el país creando una crisis de salud pública que se está «exportando» a otros países «escondido» en el pescado y el pollo.

En medio de la creciente preocupación pública por la contaminación por antibióticos, el Dr. Ying Guangguo, investigador líder de antibióticos en el Instituto de Geoquímica de Guangzhou de la Academia China de Ciencias, dirigió un equipo de investigación en toda China para investigar la escala del consumo y el vertido de antibióticos en el medio ambiente.

Desde el año 2006, el equipo fue recogiendo muestras de 58 de los principales sistemas fluviales y granjas ganaderas de las provincias de Guangdong, Gongxi, Hunan y Hebei y elaboró un “Mapa de Contaminación de Antibióticos” a partir de los resultados de la investigación.

Una vendedora china de pescados en un mercado en Hefei, provincia de Anhui, el 23 de diciembre de 2010. (STR/AFP/Getty Images) Fuente: The Epoch Times en español

Por primera vez, se reveló que la cantidad de antibióticos consumidos en China asciende a un promedio anual que ronda las 162.000 toneladas: 52 por ciento para uso veterinario y 48 por ciento para tratamiento humano.

¿Qué pasa con los humanos que comen la carne y beben el agua?

Investigadores de la Universidad Fudan de Shanghai estudiaron muestras de orina de más de 1000 niños en el este de China. Entre ellos, el 58,3 por ciento mostró al menos un tipo de antibiótico, y algunas muestras de orina contenían seis antibióticos y, en algunas muestras de orina, se detectaron algunos antibióticos que dejaron de utilizarse en tratamientos médicos hace muchos años, así como ciertos antibióticos administrados solo al ganado y aves de corral.

Los residuos de antibióticos, cuando se acumulan dentro del cuerpo humano, facilitan la evolución de las bacterias a bacterias resistentes a los antibióticos, comúnmente conocidas como «superbacterias». Las infecciones causadas por estas «superbacterias» suelen ser muy difíciles de tratar, ya que los antibióticos regulares no pueden suprimir su crecimiento y, eventualmente, los médicos quedan sin opciones para tratarlas.

Mientras los productores piden a las autoridades fronterizas reforzar los controles y velar por la producción nacional desde la ciudadanía exigimos el cuidado de la salud de los paraguayos.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacada
Redacción

Redacción

Next Post
Mario Abdo tiene todo «armado» para que Seifart sea la nueva FGE

Mario Abdo tiene todo "armado" para que Seifart sea la nueva FGE

Recomendadas

Matar al mensajero, callar el debate

Matar al mensajero, callar el debate

13 horas ago
Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

13 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    55 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Matar al mensajero, callar el debate

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In