• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Sombría celebración del «Día de la Victoria» en Moscú

by Nahem Reyes
13 de mayo de 2022
in Analisis
0
Chile: rumbo a un encrespado balotaje
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana, más concretamente el pasado 8 de mayo, como es habitual los países europeos celebraron el “Día de la Victoria” para conmemorar el triunfo del conglomerado militar llamado “Los Aliados”, cuyas cabezas de este bloque lo constituyeron por el ala Occidental y democrática Reino Unido con Wiston Churchill, Estados Unidos con Franklin Roosevelt y la Unión Republicana Socialista Soviética (URSS) con el temible Joseph Stalin, quienes lucharon contra los nazis o el bloque denominado “Las Potencias del Eje” (Alemania, Italia y Japón).

En consecuencia, vimos una vez más los actos de rigor en Francia, Polonia incluso hasta en Ucrania. Donde también es habitual esta celebración con grandilocuencia es en Rusia, con su tradicional gran exhibición militar en la Plaza Roja de Moscú en las adyacencias del Kremlin, acto presidido por el propio Vladimir Putin, quien cumplió su papel como orador de orden ofreciendo un discurso, en esta ocasión muy peculiar, pues, tuvo lugar en pleno conflicto armado con su vecina Ucrania.

Justamente eso es lo que brevemente haremos en estas líneas, analizar el status de la invasión rusa a Ucrania colocando el lente en este reciente discurso de la Victoria pronunciado por el presidente Vladimir Putin. Para ello, emplearemos una de las máximas del prominente historiador inglés Eric Hobsbawm quien dijo “Lo espectacular no es necesariamente lo más importante”.

Vamos al contexto, la mayoría de la prensa occidental ha repetido una y otra vez que Rusia está perdiendo la guerra en Ucrania. Entre sus argumentos –no menos ciertos- la clave ha estado en la tecnología, la cual, no disponen las fuerzas rusas, como es el caso de los misiles javelines o los stinger e incluso los escurridizos drones de fabricación turca capaces de derribar helicópteros artillados y aviones Sukhoi. Del otro lado, Rusia con una fuerza numéricamente muy superior, pero obsoleta, es decir, mal equipada, con pobre logística, mal alimentada y que ya ha agotado sus misiles inteligentes por lo que hoy está empleando viejos misiles soviéticos. En crudo, un típico ejército tercermundista que históricamente ha sido sobreestimado

Partiendo de esa sobre estimación, inicialmente se pensaba que la invasión rusa a Ucrania iba ser una suerte de operación relámpago, que Kiev caería en apenas 72 horas, siendo tomada la capital y derrocado el gobierno de Volodímir Zelenski, lo cual, para suerte de los ucranianos, no ocurrió.

Ahora bien, el saldo hasta ahora del conflicto en números brutos, se estiman en 8 millones de desplazados al interior de Ucrania, otros 6 millones abandonaron el país, 7 mil muertos (entre civiles y militares) más los 3 mil civiles pacientes con enfermedades crónicas (SIDA y cáncer) quienes también murieron por no recibir su tratamiento médico a tiempo, sin contar con las enormes pérdidas materiales y destrucción de todo tipo de estructuras civiles. Sin embargo, el saldo es mayor para los rusos, según fuentes de inteligencia del Reino Unido, las bajas rusas oscilan entre los 22.000 hombres, más de 400 tanques, unos 2.000 vehículos blindados y hasta su buque insignia el Moscú, además de helicópteros y aviones de combate.

Superando los números, sobre el terreno, hoy las tropas rusas contralan la mayor parte del Donbás, además de la portuaria y clave ciudad de Mariúpol cuya resistencia ucraniana se ha reducido a la asediada fábrica metalúrgica de Azovstal, lo que le permitió avanzar hacia Odesa. En crudo, hoy Rusia prácticamente le ha arrebatado a Ucrania todo el litoral sur y lo que implica, su salida a los Mares de Azov y el Negro, con todo lo que ello significa, lo cual, no es un menudo o exiguo éxito para Rusia.

En cuanto al discurso de Putin, si bien es cierto, estuvo impregnado de su habitual carga nacionalista, anti-nazi y anti-fascista, con su típica exaltación a la bandera, los veteranos y la sangre derramada, también hizo mención a lo que denomina la “operación especial” en Ucrania. Y allí quiero destacar lo que no dijo, es decir, no hubo una declaración formal de guerra contra Ucrania, no hubo declaración de victoria (ni total ni parcial) ni tan siquiera una declaración de anexión de nuevos territorios. Tampoco mencionó el uso de sus armas nucleares o que ampliaría el combate contra los países tanto de la OTAN como de la Unión Europea.

Este discurso de Putin durante el 77° aniversario de la Victoria de Rusia sobre la Alemania Nazi fue supremamente cauteloso, aplomado y en definitiva extremadamente prudente, pues, es evidente, que si bien es cierto que hoy las tropas rusas dominan gran parte de los territorios ucranianos desde Mariúpol hasta el Donbás, podemos hacer un par de observaciones: primero definitivamente los paquetes de sanciones económicas han golpeado la economía rusa y son el germen de una severa crisis económica que pondría en seria amenaza su propio gobierno y, segundo, no eran los resultados que esperaba ni deseaba Putin.

Para cerrar, a mi juicio Putin apunta a un cambio de estrategia, es decir, ir cerrando este capítulo de la invasión de la manera más pronta y discreta posible una vez asegure el control de Odesa. La segunda opción, la que plantea Avriel Haines Directora Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, Putin estaría buscando una “guerra prolongada”, lo cual, sería más doloroso para Ucrania, pues, jugaría al factor tiempo logrando así debilitar el apoyo de Occidente a Zelenski y una vez abandonado Rusia asestaría el golpe final, controlar Kiev y derrocar su gobierno. Sólo el tiempo develará los derroteros de esta guerra.

Autor

  • Nahem Reyes
    Nahem Reyes

    Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaputinrusiavladimir putin
Nahem Reyes

Nahem Reyes

Nahem Reyes es doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro asociado del Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Analista político

Next Post
Elon Musk confirma que está «pensando seriamente» en construir una alternativa a Twitter

Elon Musk suspende por ahora la compra de Twitter y la acciones se hunden

Recomendadas

Alfred Fast: “Descarbonizar la economía va a significar costos más altos, escasez de alimentos y pobreza”

Las cooperativas de producción: motores del desarrollo nacional y pilares del agro paraguayo

6 horas ago
Expertos acusan al Gobierno de Nicaragua de «crímenes de lesa humanidad»

Daniel Ortega impone extorsión económica a congregaciones religiosas en Nicaragua

6 horas ago

Mas visitadas

  • El Departamento de Estado acusa a Bukele de «influir directamente» en una elección del Congreso de Estados Unidos

    Bukele contra las ONG: “Usan a los pobres para atacar al gobierno”

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Antártida desmiente a los alarmistas climáticos

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La titulación de tierras a nombre de mujeres rurales es el mejor homenaje por el Día de la Madre

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • Advierten que proyecto de seguro de desempleo afectará a trabajadores y empleadores

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In