• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

La estatización de las organizaciones intermedias

by Redacción
10 de mayo de 2022
in Nacionales
0
Organizadoras de ollas populares se movilizarán hoy frente al Congreso
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Rodney Campos

El día 05 de mayo la prensa informó que la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de ¨ollas populares¨, cuyo objetivo sería ¨contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerable y en situación de pobreza¨. El Senador de Patria Querida Stephan Rasmussen, según publicaciones periodísticas, sostuvo que la autoridad de aplicación de la mencionada ley será el Ministerio de Desarrollo Social y su presupuesto sería añadido el monto de 11 mil millones de guaraníes.

Llama poderosamente la atención, cuanto menos, como a cada problema que surge en la sociedad la gente pretende y busca el intervencionismo estatal como medio de solución, pero ¿es realmente la solución?, y entrando un poco más en profundidad al punto de ponernos algo filosóficos ¿Cuáles son o deberían ser los límites de la ¨persona jurídica por excelencia¨ o definitivamente no los tiene y bien puede crecer hasta el último rincón de la dimensión humana?

Tratando de responder la primera pregunta tenemos que hemos podido observar la pésima gestión gubernamental de la pandemia en la gran mayoría de los países del mundo en general y en el nuestro en particular, como si hicieran falta una vez más quedó notablemente expuesto que a los políticos les interesa 3 cominos el bienestar de la gente; en el pasado fue así, en el presente es así y lo más probable es que en el futuro siga siendo de esa manera. A los políticos no les tembló la mano para disponer medidas inconstitucionales que sacaron el pan de la mesa de miles de compatriotas mientras ellos seguían cobrando puntualmente cada fin de mes y sosteniendo que lo hacían por nuestro bien, recurrieron al uso de la fuerza perseguir a trabajadores y a quienes hacían ejercicio de sus derechos mientras ellos, los políticos, se aglomeraban y no cumplían las normas sanitarias que ellos mismos dictaron. Recurrieron a multimillonarios préstamos para ¨preparar el sistema de salud¨ pero quién sabe a qué bolsillos fueron a parar mientras la cuenta la tenemos que pagar nosotros, el pueblo. Siendo así las cosas ¿Por qué confiar nuevamente en el Estado a cada problema que haya posibilitado así su expansión?

Ante determinados problemas de índole social la gente tiende a pedir que el Estado lo resuelva, supongo yo porque es más fácil pedir que simplemente alguien se haga cargo en lugar de preguntarse ¿Qué puedo hacer? Así también la vida es difícil, administrar el libre albedrío y/o la libertad son todo un tema y es más sencillo pasar la responsabilidad a otra persona o ente para desligarse, en caso de que algo salga mal se podrá culpar a otro en lugar de asumir los propios errores. Sin embargo ¿Qué hace pensar que esta vez los políticos si administraran bien los recursos? Si nos guiamos por lo siempre sucedido nadie se asombraría de que para las ollas populares que pudiese proveer el Estado se descubra una licitación en donde se pagó 50 o 70 mil guaraníes por kilo de tomates. Este tipo de situaciones ocurre porque no existen para los políticos incentivos para administrar bien los recursos, pues los recursos no son suyos, se mal emplean para ganar elecciones (casualmente el próximo año hay elecciones) y la remuneración de los funcionarios no responde a su productividad como acontece en el sector privado sino que lo reciben independientemente de su productividad, razón por la que no tienen estímulos para dar un buen servicio. Siendo así la respuesta a la primera pregunta deviene en obviedad.

En cuanto a la segunda interrogante existen diversas posiciones, desde aquellos que pretenden estatizarlo prácticamente todo hasta aquellos que reducen al Estado en su mínima expresión. Una cuestión trascendental a tenerse en cuenta es que entre el Estado y el individuo existen las denominadas organizaciones intermedias (asociaciones, cooperativas, comisiones vecinales, federaciones, etcétera) y la organización básica por excelencia es la familia, de manera que sin organizaciones intermedias ni familias el individuo permanece solo ante la semejante estructura del Estado. El crecimiento del intervencionismo estatal es proporcional a la reducción de las organizaciones intermedias pues es más fácil a la gente decir ¨el Estado debería encargarse de¨ en lugar de ¨reunámonos para ver qué podemos hacer¨. Lord Acton decía que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, en ese sentido un poder centralizado que alimente a la gente es un poder prácticamente sin límites y al poder hay que dividirlo o evitar su concentración por los efectos que pudiera tener.

Cualquiera que conozca un poco sobre los acontecimientos internacionales sabe sobre la ideología de género, hormonización innecesaria de menores cuyos efectos en muchos casos son irreversibles, la patria potestad en peligro para padres que se oponen a tales cuestiones entre otros que resumiendo es la ¨avanzada progresista¨ que cada vez se hace más evidente en nuestro país. Ante dichas circunstancias es fundamental establecer límites al intervencionismo estatal. Si dicho intervencionismo es proporcional a la reducción de las organizaciones intermedias (recordemos una vez más que la organización básica es la familia) entonces tiene sentido que un aumento de las organizaciones intermedias sea proporcional a la reducción del intervencionismo estatal porque habrían cuestiones en las cuales la gente se da cuenta que por medio de la organización pueden tratar de responder y solucionar, después de todo fueron las personas quienes libre y espontáneamente organizaron, realizaron donaciones e hicieron todo lo necesario para que las ollas populares alimenten a aquellos a quienes más duramente golpeó el confinamiento impuesto por el gobierno.

La clave en este caso es analizar la causa del síntoma (aquello que causa que muchos no puedan alimentarse) y tomar medidas al respecto, como ser disminución de tributos y eliminación de algunos impuestos, facilidades para comerciar entre otros que mejoren la economía de nuestro país y disminuyan los costos de la canasta básica. Mientras la gente menos dependa del Estado mejor.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaollas populares
Redacción

Redacción

Next Post
Giuzzo: cuarentena de Semana Santa (y posterior) será “parecida” a fase cero

Giuzzo: "La orden fue emanada de nuestro país"

Recomendadas

El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

4 minutos ago
Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

5 minutos ago

Mas visitadas

  • Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

    Inicia oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Trump continúa su guerra arancelaria contra China

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Paraguay e Israel acuerdan impulsar proyectos pedagógicos en instituciones educativas del país

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Buscarán rediseñar la canasta básica para el cálculo del ajuste del salario mínimo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In