• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La perspectiva o enfoque de género es abuso infantil. Por Dannia Ríos Naccif

by Redacción
27 de septiembre de 2021
in Analisis
0
La perspectiva o enfoque de género es abuso infantil. Por Dannia Ríos Naccif
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Compartimos un análisis jurídico realizado por la Abogada Dannia Ríos Naciff sobre la perspectiva o enfoque de género como abuso infantil. Ríos Naccif es Especialista en Derecho Penal. Especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública. Posgrado en Constitucional y Procesal Constitucional. Defensa Internacional de los Derechos Humanos. Egresada de la Escuela Judicial para Magistrados.

Partiendo de la tipificación penal de Abuso Sexual en Niños (art. 135 del Código Penal) y el Bien Jurídico Protegido “Indemnidad”, tenemos que:

Bien Jurídico Protegido: El bien jurídico protegido en los casos de Abuso Sexual en Niños es la “Indemnidad”, que conforme a lo señalado por distintos autores, lo defino como: “Derecho de no sufrir interferencias o daño en el proceso de formación adecuada de la personalidad”. Este derecho se halla establecido en el art. 54 de la CN. que dispone: “De la protección del niño: La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral..”

Así también el Código de la Niñez y Adolescencia estipula en el art. 4: “De la responsabilidad subsidiaria: Los padres biológicos y adoptivos, o quienes tengan niños o adolescentes bajo su guarda o custodia, y las demás personas mencionadas en el Artículo 258 del Código Civil, tienen la obligación de garantizar al niño o adolescente su desarrollo armónico e integral..”

Este derecho del niño y adolescente de crecer, desarrollarse y formar su personalidad de manera adecuada y sin sufrir interferencias que pudieran causarle daño en la percepción del mundo que le rodea, es la Indemnidad. En ese proceso de desarrollo integral (que implica todas las áreas de su vida), además va formando una idea acerca de la sexualidad humana y el ejercicio de su sexualidad futura para cuando adquiera autonomía sexual, es decir el poder de decidir libremente como, cuando y con quien relacionarse sexualmente.

Imaginemos al niño en una burbuja en tanto va creciendo física, mental, emocional y espiritualmente, bajo el amparo de sus padres, recibiendo todo el cuidado, atención, amor de quienes le rodean. Esa burbuja representa la “indemnidad”, la cual se rompe o quiebra con un acto violento como lo es el abuso sexual. Este acontecimiento quebranta el mundo de protección del niño o adolescente, su ámbito de seguridad y por consiguiente altera su proceso de desarrollo armónico y formación adecuada de su personalidad, alterando de esta manera su propia identidad.

La enseñanza de la sexualidad con perspectiva o enfoque de género, bajo la premisa de la “construcción social de la sexualidad” o la “autopercepción”, transgrede el mismo bien jurídico protegido en los casos de abuso sexual en niños “indemnidad”, al ser expuestos ante información que altera la percepción natural del ejercicio de la sexualidad humana, interfiriendo o dañando su proceso de formación adecuada de la personalidad y alterando su identidad. Por lo tanto al impartir educación en los entes públicos a niños y adolescentes bajo esta perspectiva o enfoque se estaría cometiendo Abuso Infantil Institucionalizado.

La Asociación Americana de Pediatría sostiene que la exposición de información que promueve la disforia de género (construcción social de la sexualidad o autopercepción) ha alcanzado tal magnitud en los últimos años, que ha provocado “un abuso de menores institucionalizado” y a “gran escala”.

Cabe igualmente advertir que además transgrede el derecho inviolable de los padres en la educación de sus hijos y en especial en materia de educación sexual y reproductiva, estipulado en el art. 14 del Código de la Niñez y Adolescencia: “Del derecho a la salud sexual y reproductiva: El Estado, con la activa participación de la sociedad y especialmente la de los padres y familiares, garantizará servicios y programas de salud y educación sexual integral del niño y del adolescente, que tiene derecho a ser informado y educado de acuerdo con su desarrollo, a su cultura y valores familiares..”

CONCLUSIÓN: La educación sexual con perspectiva o enfoque de género no solo quebranta las disposiciones constitucionales acerca del desarrollo armónico de los niños y adolescentes, quebranta el derecho inviolable de los padres en la educación de sus hijos, sino que además constituye Abuso Infantil Institucionalizado.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: abuso infantildestacada
Redacción

Redacción

Next Post
COVID, el nuevo apartheid

COVID, el nuevo apartheid

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

9 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

18 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cardenal asesor del papa Francisco renuncia por inacción vaticana en casos de pedofilia

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In