• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

La pandilla azul en el paraíso del gas

by Hugo Marcelo Balderrama
29 de octubre de 2022
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Movimiento Al Socialismo no es un partido político, sino una agrupación criminal. Esa es la realidad que muchos no se atreven a aceptar. Uno, porque no tiene ninguna motivación en gestionar el país, sino solamente en sostener el poder a cualquier costo. Dos, porque su accionar siempre respondió a la violencia callejera y el terrorismo. 

¿Piensa que exagero?

14 de enero del año 2002, Sacaba, un municipio de mi natal Cochabamba, amanecía rodeada por 5000 cocaleros al mando de Evo Morales. La consigna era reabrir el mercado de la coca que el gobierno había cerrado un tiempo atrás.

Los policías que custodiaban el lugar se enfrentaron a las bombas molotov que tiraban los cocaleros. Pero no pudieron evitar que 25 vehículos sean reducidos a cenizas. Debido a la constante arremetida de las huestes violentas, las autoridades enviaron un contingente militar en apoyo al grupo policial.

Mauro Bertero, en ese entonces ministro de informaciones, denunció la presencia de francotiradores y el uso de armas de fuego por parte de los cocaleros. La violencia se acentuó con los días. Empezaron a aparecer los muertos del bando de Morales, pero con una salvedad, el calibre de las municiones no correspondía a los que usan las Fuerzas Armadas de Bolivia. Esa técnica de asesinar a sus propios militantes fue importada desde Colombia, como muy bien lo explica Fernando Vargas Quemba en su libro: Memoria histórica de las Farc, su verdadero origen.

El jueves 17 de enero, al atardecer, una ambulancia fue atacada por un grupo de campesinos que secuestró a dos agentes del orden (el teniente Marcelo Trujillo y el policía Antonio Gutiérrez) que iban heridos en el interior. Los cuerpos de los uniformados fueron encontrados el viernes en la madrugada, desnudos, torturados y ahorcados, abandonados a orillas de un río cercano a Sacaba.

A raíz de estos hechos, el 22 de enero, en una sesión maratónica, con 104 votos a favor y 14 en contra La Cámara de Diputados de Bolivia separó de su seno a Evo Morales. Sin embargo, sus aliados en la prensa y las organizaciones de Derechos Humanos salieron en defensa del cocalero. Usaron el típico truco victimista de los progresistas. Para estos operadores de la corrección política no se expulsó a Evo por sus actos terroristas, sino por racismo y discriminación contra los indígenas. Por su parte, Morales usó la amenaza y el chantaje.

El gobierno, en ese entonces al mando de Jorge Quiroga, decidió ceder a las quejas de los progresistas y a las amenazas cocaleras. Cambió la justicia por la paz, pero ésta no duraría mucho. Pues en septiembre del 2003, estando Gonzalo Sánchez de Lozada ya de presidente, Evo Morales, Felipe Quispe y Carlos Mesa dieron un golpe de Estado. La Republica de Bolivia era tomada como rehén de una peligrosa pandilla transnacional llamada: Socialismo del siglo 21.

La defensa e industrialización del gas boliviano fueron las consignas que usaron los subversivos como bandera de guerra. No obstante, a casi dos décadas de esos acontecimientos, Bolivia dejó de ser una potencia gasífera. Carlos Miranda Pacheco, el mejor analista energético que tuvo el país, en una de sus últimas entrevistas en vida para el portal www.energiabolivia.com manifestó lo siguiente:

Estamos sufriendo el efecto de habernos retrasado en hacer una campaña de exploración para reemplazar lo que estábamos exportando. Actualmente nos falta gas para llenar los contratos que tenemos, pero no quiere decir que Bolivia ya no tiene más gas. El gas que se ha producido viene de explotar ± 12% del área potencial total del país. No se ha hecho exploración fuera del área tradicional y al haber efectuado exploración tardía tan solo en el área tradicional, hace que a la fecha nos falte gas. Los ingresos por la venta de hidrocarburos han sido fundamentalmente dilapidados en el país en financiar proyectos inconclusos, empresas sin fines productivos, y despliegues políticos nacionales y convenciones internacionales también celebradas en el país.

Miranda no fue el único que advirtió el desastre de la gestión energética del Movimiento Al Socialismo. Por ejemplo, Álvaro Ríos, ministro de Hidrocarburos de Bolivia entre 2003 y 2004, en un análisis publicado en el periódico Los Tiempos (noviembre 2021) señaló que:

La situación boliviana es cada vez mucho más compleja debido a que progresivamente se está importando más gasolina y más diésel. Este 2021 ya se ha importado cerca del 71 por ciento de la demanda de diésel y cerca del 36 por ciento de la demanda de gasolina. Al ritmo que vamos, probablemente el año 2023 empezaremos a importar gas licuado de petróleo (GLP). Y cuando hagamos eso tendremos que importar al precio internacional, al precio en que en ese momento esté. Finalmente, si no hacemos nada, el año 2030 estaremos comenzando a importar gas natural. En 2030 importaremos gas porque la producción boliviana está declinando. Entonces, de ser un país productor de gas y exportador de gas, pasar a ser un país neto importador de combustibles le va a costar una factura muy dura a Bolivia.

Evo Morales derrochó la renta gasífera en empresas públicas ineficientes, en debilitar la institucionalidad democrática, en corromper conciencias de fiscales y jueces para encarcelar a sus opositores, y en posicionar su imagen de «libertador» de los indígenas y humildes del mundo. A Morales nunca le interesó hacer gestión política, su única motivación era sostener su dictadura a cualquier costo. Ya es hora de dejar de tratar como hombres de Estado a un simple grupo de hampones.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Gobierno plantea necesidad de reformar Código Laboral para generar diálogo, señala Peña

El espejo argentino que Peña debería evitar

2 horas ago
Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

10 horas ago

Mas visitadas

  • Editorial | Peña y la renuncia a los valores

    Gestión presidencial bajo la lupa

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • INBIO expone 11 investigaciones en el Congreso Paraguayo de Semillas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • INDERT habilitará para hipotecas lotes del Chaco y estimulará inversión de USD 3.000 millones

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Habilitan pago de becas de renovación para 661 estudiantes de escasos recursos de la Educación Media

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?