• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Bolivia atrapada por caudillos, maras, cocaína y miseria

by Hugo Marcelo Balderrama
9 de octubre de 2022
in Analisis
0 0
0
La falsa oposición boliviana es el sostén de la dictadura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre la libertad y el miedo es uno de los tantos libros que salieron de la hermosa pluma de German Arciniegas. En sus primeros tres capítulos hace una descripción de las dictaduras y revoluciones latinoamericanas de los años 30, 40 y 50.

Arciniegas, con bastante tino, define a Juan Domingo Perón, Emiliano Zapata y al General Rafael Leónidas Trujillo no como políticos, sino como caudillos. Empero, el problema no es, en sí mismo, el caudillaje, puesto que los humanos siempre buscamos referentes con capacidad de liderazgo, sino que estos encantadores de serpientes usaron las necesidades y reclamos de la población ―muy válidos, por cierto― para llegar al poder. Pero una vez montados en el trono, se dedicaron a destrozar a sus oponentes, proscribir los partidos políticos, dinamitar a la prensa independiente y eliminar la libertad. Para el autor en la región el autoritarismo suplantó a la política, o quizás a esta última nunca la conocimos.

Han pasado siete décadas desde la publicación del libro. No obstante, las cosas en este barrio no han cambiado, incluso se pusieron peores. Pero concentrémonos en el caso boliviano.

Con el derrocamiento del presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre 2003 el castrochavismo se anotó dos importantes triunfos. Primero conseguir un punto estratégico para expandir su dictadura a los países vecinos de Bolivia. Segundo, posicionar en la opinión pública que el terrorismo callejero y la destrucción de propiedad pública son formas de protesta social. Sí señores, nos hicieron creer que los hampones eran luchadores sociales y hombres de Estado.

Los conspiradores, con Evo Morales a la cabeza, y Carlos Mesa, el gran traidor durante la gestión de Sánchez de Lozada, diseñaron un mecanismo para dinamitar los pilares institucionales de la democracia de Bolivia. Empezaron con la convocatoria a una Asamblea Constituyente. También crearon nuevas leyes educativas, bancarias, impositivas, y derrocharon a manos llenas la renta gasífera. Nada quedó en píe. Todo sirvió para mantener contento al cocalero y sus secuaces.

Luego de casi dos décadas de gobiernos masistas, Bolivia registra la deuda externa más alta de su historia. Un documento del Banco Mundial explica que, concluido el boom de las materias primas en 2014, Bolivia recurrió al endeudamiento interno y externo para mantener un alto crecimiento económico, aunque en realidad sólo era el engorde del aparato burocrático.

Estas medidas resultaron en el aumento de la deuda pública y la reducción de las reservas internacionales. Es decir, que el gobierno de la «dignidad» nacional condenó a varias generaciones a pagar la borrachera de poder de la dictadura. Como diría Arciniegas: «Los caudillos se mantienen en el poder gastando lo que no es suyo y eliminando a quien los cuestione».

El cuidado de la Pachamama fue otra de las banderas que usó el Movimiento Al Socialismo para llegar el poder, el propio Morales montó escenas teatrales sobre el tema.

Sin embargo, el país sufre una deforestación masiva. Los 2,2 millones de hectáreas certificadas, que hicieron de Bolivia un ejemplo en el manejo de bosques en los albores del siglo 21, han caído a 800.000. Muchos especialistas asumen que esta deforestación masiva, especialmente en el oriente del país, son producto de la necesidad de expandir la frontera cocalera.

Alcides Vadillo, director regional de Fundación TIERRA, en una entrevista con el diario Brújula Digital (25/08/2022) afirmó lo siguiente:

El 96% de tierras fiscales en el oriente fue entregado a Bartolinas, interculturales, conocidos también como “colonizadores” y a la Confederación de Campesinos de Bolivia, aliados del Gobierno del MAS. El objetivo no solo es de entregar las tierras, sino de tener control político del espacio territorial.

Es obvio que el gobierno también está usando la tierra para infiltrar gente en las zonas en las cuales tiene minoría. Esos colonos son luego usados como grupos de choques y bloqueadores para desestabilizar alcaldes y prefectos que no se sometan al masismo.

La prueba del pato nos dice: «Si camina como pato, tiene pico de pato, nada como pato, es un pato». Ergo, si amenazan como mareros, atacan como mareros, ejercen violencia como mareros, pues son mareros. No se necesita mucha ciencia para probarlo.

¡Pobre país!

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Gobierno plantea necesidad de reformar Código Laboral para generar diálogo, señala Peña

El espejo argentino que Peña debería evitar

2 horas ago
Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

10 horas ago

Mas visitadas

  • Editorial | Peña y la renuncia a los valores

    Gestión presidencial bajo la lupa

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • INBIO expone 11 investigaciones en el Congreso Paraguayo de Semillas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • INDERT habilitará para hipotecas lotes del Chaco y estimulará inversión de USD 3.000 millones

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Habilitan pago de becas de renovación para 661 estudiantes de escasos recursos de la Educación Media

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?