• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, mayo 18, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Transformismo cubano

by Hugo Marcelo Balderrama
7 de octubre de 2022
in Analisis
0
Transformismo cubano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cómo llegó la noche es un libro testimonial que relata el recorrido por varias prisiones castristas del comandante Huber Matos. Cuenta, entre muchas otras cosas, que en el año 1977 Fidel Castro buscaba aplacar las críticas a su régimen y, al mismo tiempo, conseguir dinero de Jimmy Carter (en ese entonces presidente de los Estados Unidos). Para eso, se vendió como paladín de los Derechos Humanos, aunque las cárceles estaban llenas de disidentes.

En el afán de perfeccionar su escena teatral, la dictadura mandó a construir «el pabellón de los Derechos Humanos» en la cárcel de Boniato. Unas instalaciones que para lo único que sirvieron fue para torturar a los presos políticos y asesinarlos de manera sofisticada, tanto que parecían suicidios.

Matos siempre afirmó, con mucha razón, que Fidel siempre supo sacarle provecho a la ingenuidad de los progresistas occidentales. Habilidad que le sirvió para invadir Venezuela, Bolivia, Argentina y varias naciones de África. Pero, especialmente, para mantener su imagen de «justiciero social».

Por eso no debería sorprendernos que la maquinaria propagandística de la tiranía más larga de Iberoamérica haya convertido a los homosexuales, uno de los grupos humanos que peor la pasó en los albores del régimen, en su fetiche para seguir vendiendo al mundo la idea de una Cuba «inclusiva» y «tolerante». Parece que, sin el menor reparo, los campos de concentración para los «desviados» ―sin olvidar la clasificación de «patología antirrevolucionaria» de la homosexualidad― quedaron atrás.

Esta estrategia de venderse al mundo como un lugar LGTB-friendly no ocurrió de la noche a la mañana. La dictadura la viene planeado desde mediados de los años 2000. Es una forma de borrar la imagen de homofóbicos de Fidel Castro y Ernesto Guevara. Además, resultó muy útil para reclutar nuevos militantes entre los milenillas y centennials.

Muchos de estos nuevos reclutas lucen orgullos la camiseta con la cara de El Che en las marchas LGTB. Pero no tienen ni idea que Guevara fundó la cárcel de Guanahacabibes para torturar y matar a más de 25000 homosexuales. Tampoco conocen que los Castro instigaban a sus seguidores a denunciar y golpear a cuanto gay se pudiera.

Para los mancebos revolucionarios El Nuevo Código de Familias y el matrimonio igualitario muestran al mundo lo progresista del mandato de Miguel Diaz Canel. Claro que no dicen nada sobre el déficit energético, que causa apagones de hasta diez horas, ni de la carencia de alimentos. Lo importante es que los homosexuales se puedan casar, aunque les falte desayuno, almuerzo, cena, trabajo, salud, educación, salarios dignos y, especialmente, libertad de pensamiento.

Sin embargo, una Cuba promoviendo la agenda progresista como la mayor de las «libertades» no es un hecho aislado. En Febrero del año 2021 se hizo público que desde la oficina del departamento de derechos humanos de la ONU se están recopilando los nombres de cualquier persona que se oponga de alguna manera a la agenda LGTB. La idea es recopilar una especia de lista negra ―sí, léalo bien, lista negra― de la que formen parte todas aquellas personas e instituciones que no comulguen con el progresismo.

La ONU, imitando a las peores tiranías, asume que los cuestionamientos a sus dogmas son delitos y crímenes. Da por sentado que cualquier divergencia sobre la ideología de género es un «discurso de odio» o la «negación» de derechos. Parece que la única diversidad que importa es la de la cama, todas las demás son prescindibles.

No sabemos si lo de Cuba es un sometimiento a la agenda globalista o tan sólo una estrategia de pinkwashing. Pero lo cierto es que, en varios países, la ONU va cerrando frentes para imponer su agenda. Por ejemplo, en mi natal Bolivia tanto el oficialista Movimiento Al Socialismo como la «opositora» Comunidad Ciudadana tienen elementos que promueven todos los puntos de La Agenda 2030.

¡Qué tiempos más locos!

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: cubadestacadalgbt
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Next Post
Gays Against Groomers (pervertidos): “Quieren Añadir La P De Pedofilia” Al Término LGBTQ y Eso Nos Perjudica

No pasa nada, tranquilos, los pro-vida mienten

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y la defensa de la familia natural

20 horas ago
El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

José Mujica, el fetiche del progresismo

20 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • León XIV y la defensa de la familia natural

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    54 shares
    Share 22 Tweet 14

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In