• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, agosto 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Es mejor invertir dinero en campañas publicitarias que curar

by Redacción
21 de enero de 2022
in Analisis
0 0
0
Es mejor invertir dinero en campañas publicitarias que curar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Claudia Guadalupe Ruiz Diaz

Hace cuestión de unos días se hacía viral la noticia de que los padres de un bebe prematuro de tan solo 28 semanas caían en desesperación por no encontrar una cama libre para su hijo en el sector público. Tanto la madre como el padre, periodistas ambos, contrajeron deudas en un sanatorio privado ante la urgencia del caso.  Recién después de unos días consiguieron una cama en el Instituto de Previsión Social (IPS), y tuvieron que acudir a la solidaridad de la gente para cancelar la deuda que tenían con el sanatorio: honorarios de los médicos, materiales descartables, medicamentos y más.

Estos días, varios medios de comunicación utilizaron llamativos títulos para hacer énfasis a la “necesidad de UTI en Salud Publica”, la urgencia en adquisición de vacunas pediátricas para continuar con el plan de vacunación y la contratación de más profesionales, todo ello teniendo en cuenta que existe una dilatación en el tratamiento de la ampliación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Ante este escenario es importante recalcar que en noviembre del año pasado, un representante del sector televisivo expuso que ante la urgencia de que todos los paraguayos se vacunen, el Estado tiene que invertir en nada más y nada menos que en “campañas de concienciación”, ya que solo así volveríamos a la tan anhelada “normalidad”.

También comentó a un conocido medio de prensa paraguayo que: “Gracias a los medios tradicionales de comunicación se contuvo un rebrote”, y, querido lector, yo personalmente quisiera saber qué clases de súper poderes tienen estos medios que impidieron o impiden semejante escenario. Pero lo resaltante de esto es que ese mismo representante afirmó que reciben inversiones por parte del Ministerio de Salud Pública.

En diciembre del 2.020 la cartera de Salud Publica dispuso aproximadamente 7.000 millones de guaraníes de los fondos provenientes de la ley N° 6.524 “Que declara Estado de emergencia…”, a varios medios de publicidad televisiva, radial, periódicos impresos y sitios virtuales con objeto de que todos los paraguayos se vacunen.

El 2.021 estuvo cargado de alto material propagandístico a favor de las vacunas, desde imágenes con la consigna de «vacunatepy», hasta videos y spots publicitarios, pero la carencia de insumos y equipos en los hospitales públicos, ni mencionar las condiciones paupérrimas de las instalaciones, eran historia de nunca acabar.

Veo todos los días a ciudadanos mendigando atención médica en los hospitales públicos. Veo todos los días a enfermos y sus familias implorando por camas en UTI, medicamentos, estudios y tratamientos médicos en los hospitales públicos. Incluso mucho antes de esta pandemia, nuestro sistema de salud pública siempre se vio colapsado y avasallado de pacientes, unos más graves que otros, solo que ahora pareciera ser mucho más notoria la desidia que “sufren”.

Estos casos son urgentes, son prioridad. A ese bebe de prematuro de 28 semanas no se le salva la vida con “campañas de concienciación”.

¿Te parece coherente semejante despilfarro de dinero o hay gato encerrado? Es curioso y llama poderosamente la atención, porque que desde Salud habían argumentado que es fundamental contar con un “colchón”, por si la situación de covid19 requiera más recursos (humanos), pero no previeron el equipar o invertir mejor los recursos en caso de que, como afirmo la cartera de salud “la situación de covid19 lo requiera”, hagan falta la benditas “camas en terapia intensiva”.

De todo esto me surgen dos interrogantes:

¿Por qué si había dinero para “campañas de concienciación”, y no para preparar al sistema de salud?

Supuestamente estamos ante una “pandemia”, los insumos hospitalarios que atienden a la naturaleza del Ministerio de Salud deben ser prioridad.

Si comparáramos lo que cuesta equipar una sala de UTI con lo que reciben estos medios para las pseudo campañas, quizás el monto quedaría un poco corto, pero es una inversión y con ese tipo de inversiones se salvan vidas, no con propagandas publicitarias costeadas con dinero del Estado.

¿A quiénes realmente beneficia?

Los únicos beneficiados con estas “campañas de concienciación” son los dueños de los medios y los medios mismos. Los “ciudadanos comunes”, como diría un ex diputado, seguimos recibiendo las mismas miserias en materia de salud pública.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: corrupciondestacadamedios de comunicacionmedios de prensa
Redacción

Redacción

Recomendadas

Paraguay se convierte en “Tercer País Seguro” para EEUU, ¿beneficio mutuo o peso excesivo?

Paraguay se convierte en “Tercer País Seguro” para EEUU, ¿beneficio mutuo o peso excesivo?

3 horas ago
El temor a un colapso al estilo soviético mantiene a Xi Jinping despierto por las noches

Desaparición de dos altos diplomáticos chinos alimenta dudas sobre la estabilidad del régimen de Xi Jinping

3 horas ago

Mas visitadas

  • La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Impulsan el programa “Cerdo Teeté” para fortalecer la producción porcina nacional

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Israel y Taiwán lideran el ranking de precios pagados por la carne bovina paraguaya

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • ¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

    12 shares
    Share 5 Tweet 3

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?