• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, agosto 13, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Lacalle Pou prepara ‘la batalla cultural’ para 2022

by Redacción
2 de diciembre de 2021
in Mundo
0 0
0
Uruguay, rumbo tímido hacia la derecha desde 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La derecha es acusada, con frecuencia, por una subestimación del impacto de la ‘batalla cultural’ en la evolución del conflicto político. Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, parece decidido a ingresar a ese ring-side para reducir el espacio de sus rivales del Frente Amplio en las próximas generaciones.

Esto es lo surge de la lectura del informe publicado por la revista Búsqueda, de Montevideo, acerca de la agenda política 2022 de Lacalle Pou, con eje en sindicatos -un baluarte presente del Frente Amplio- y la educación -la disputa por el futuro del Uruguay-.

  • La reforma sindical es casi obvia: la central de trabajadores uruguaya participa del Frente Amplio y su anterior secretario general intenta convertirse en el próximo presidenciable de la coalición de socialistas, comunistas y otras fuerzas de izquierda.
  • La cuestión educativa tiene que ver con el mercado de recursos humanos futuro de Uruguay, sus posibilidades de recibir inversiones de trabajo menos primario y alejar a las nuevas generaciones del tradicional ‘discurso’ de la izquierda regional.

Año clave

El Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ya fue cuestionado, entre otros colectivos gremiales, por la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (Afutu) en protesta porque la reformulación educativa proyectada implica para ese gremio docente un “recorte de horas y de grupos” y augura una “movilización de la educación terrible”, explicó Búsqueda.

“Estamos mal desde hace demasiados años; con problemas de rezago, repetición, abandono, insuficiencia en los aprendizajes, problemas de inequidad en el ejercicio del derecho a la educación, y la pandemia agravó las cosas”, explicó el titular del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva.

Un estudio de la Unesco en 2019 muestra que Uruguay “está planchado” desde hace 25 años, mínimo, en aprendizajes básicos como Matemáticas y Lengua.

Lacalle Pou irá hacia un “cambio curricular integral” y el quinquenal el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024.

El plan oficial incluye además “una política nacional docente que implica la formación de grado universitario”, según el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y una mayor exigencia en la formación de los educadores.

La prueba piloto será en el 4to. año de educación secundaria, y la idea es un cambio brutal en el bachillerato desde 2023: cambios en

  • los planes,
  • los programas y
  • la concepción de los contenidos pedagógicos a escala general y en todos los centros.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaluis lacalle pouuruguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

PODCAST: Batalla de Cerro Cora parte 01 – Últimas Palabras del Mariscal López

PODCAST: La Verdad de la Batalla de Piribebuy en 1869

4 horas ago
Raúl Latorre anunció la creación de una mesa de trabajo con ministros, gobernadores e intendentes

Latorre pide que baja del dólar y combustibles se refleje en la canasta básica

23 horas ago

Mas visitadas

  • Nuevo “error” del Sindicato de Periodistas del Paraguay: la casualidad más sistemática del país

    Nuevo “error” del Sindicato de Periodistas del Paraguay: la casualidad más sistemática del país

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • MEC abre convocatoria para contratación de personal de apoyo en el marco del proyecto TAPE

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Taiwán y Belice: Un modelo de cooperación frente al desencanto hondureño con China

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Hortipar 2025 llega con más innovación, capacitación y oportunidades para el productor

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • “Faros de libertad” llegó a Hohenau

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?