La Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) fue anfitriona de la 3ª Reunión del Comité Ejecutivo 2025 de la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC), en Asunción. Participaron representantes de organizaciones de consultoría de distintos países de Iberoamérica, con el objetivo de posicionar a la consultoría como un pilar estratégico de la economía de los países con la generación de inversiones.
El presidente de la FEPAC, Jaime Saavedra, explicó que el gremio agrupa 15 países, de los cuales 13 son de Latinoamérica y 2 de Europa. Además, la asociación fue fundada en el año 1971 con el nombre de Federación Latinoamericana y en 1993 pasó a ser Panamericana.
“Esto es una dinámica permanente. Nosotros trabajamos todos los días en esta labor que tenemos de representación de los diferentes países y la comunicación es permanente, hay visitas de un país a otro, hay contactos que se hacen, no solamente entre nosotros, sino también con los organismos multilaterales, llámese CAP, BID y el Banco Mundial”, dijo el presidente de la FEPAC.
Mencionó que el encuentro fue fundamental para analizar la situación de cada país en cuanto a la infraestructura y no descartó que pueda abrir camino para generar más inversiones, especialmente en rutas e incluso puede ser de gran utilidad para el tren de cercanías, un proyecto anhelado hace años, pero que sigue siendo postergado hasta el momento.
Para el presidente de la FEPAC, es fundamental apostar por una consultoría antes de llevar adelante grandes proyectos, tanto del sector público como del privado, e insistió en que el encuentro realizado en Asunción abre un abanico de posibilidades de trabajo, sobre todo con la estrategia del Gobierno de atraer inversionistas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC), Humberto Costanzo, sostuvo que en cada encuentro de trabajo el objetivo principal es promover el intercambio de información y tecnología entre las partes.
Además, la dinámica se basa en transmitir experiencias, analizar buenas prácticas y generar aprendizaje mutuo. A través de este proceso se buscan soluciones a los desafíos que surgen en la gestión de proyectos y en el desarrollo de capacidades dentro del sector, fomentando una mejora permanente en la calidad del servicio brindado.
“Normalmente la mayoría de nuestras empresas trabajan con el sector público. Nuestros clientes son del sector público en general, el 99%. Entonces, siempre estamos tratando de manifestar los problemas que se surgen en el relacionamiento con las obras públicas y buscando soluciones”, indicó Costanzo.
Delegaciones provenientes de Brasil, Panamá, Colombia, Chile, Honduras, México, El Salvador, Uruguay, España, Argentina y Perú estuvieron presentes para abordar temas vinculados al fortalecimiento del sector de consultoría y el desarrollo de la ingeniería en la región.
“La venida de la FEPAC es sumamente importante, es una reunión de todos los delegados de diferentes países de Latinoamérica. También estuvo España y lastimosamente Portugal no pudo venir. Hablamos de diferentes temas de la actualidad de diferentes países”, sostuvo Julio Mendoza, director de la CPC.
La FEPAC representa en Iberoamérica a la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic), organización que reúne a las principales empresas del rubro a nivel mundial. Su presencia en Paraguay refuerza el posicionamiento del país en el ámbito profesional y técnico regional.




