El Gobierno de la República del Paraguay reafirmó su compromiso de consolidar universidades públicas sólidas, autónomas y con servicios educativos de calidad, orientadas a la equidad y al desarrollo territorial. Así lo expresó el ministro de Educación y Ciencias (MEC) y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Luis Fernando Ramírez, durante el Seminario “Universidad, Sociedad y Estado”, realizado el jueves 13 de noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en Encarnación.
Ramírez destacó que el país “cree profundamente en la educación como motor de desarrollo y de transformación”, y subrayó el rol de la universidad como “espacio de pensamiento libre, de construcción colectiva, de servicio al pueblo y de integración regional como camino hacia la justicia social y el desarrollo sostenible”. En su discurso, insistió en que Paraguay necesita instituciones de educación superior que funcionen como verdaderos polos de desarrollo local y regional, con la capacidad de formar profesionales preparados para los desafíos contemporáneos.
El ministro también remarcó la urgencia de renovar el modelo universitario, atendiendo los cambios acelerados del mundo actual y las transformaciones culturales y tecnológicas que atraviesan a los jóvenes. “Tenemos el desafío gigante de renovar nuestras universidades, de entender el papel de la educación en el mundo de hoy, que no podremos comprender sin mirar el contexto global y a los jóvenes que recibimos en nuestras aulas”, afirmó. Añadió que la universidad paraguaya debe repensarse “para estar a tono con los cambios que el mundo vive, donde es esencial que el sistema educativo converse y dialogue”.
El seminario reunió a autoridades, académicos y actores del sector educativo con el objetivo de debatir el rol de las universidades públicas y su vínculo con el desarrollo del país. Según Ramírez, el fortalecimiento de la educación superior es una prioridad estratégica que requiere visión compartida y un compromiso institucional sostenido.




