• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, octubre 22, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Emprendedores

La economía circular impulsa nuevas fuentes de ingreso en el campo paraguayo

by Redacción
22 de octubre de 2025
in Emprendedores
2 0
0
La economía circular impulsa nuevas fuentes de ingreso en el campo paraguayo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del programa “MiPyME Compite”, una iniciativa de cooperación entre la Unión Europea y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo del Banco Mundial, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod Ltda.), la ONUDI y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), numerosas micro, pequeñas y medianas empresas del país han comenzado a incorporar prácticas sostenibles y modelos de economía circular en sus procesos productivos.


Uno de los ejemplos más destacados es el del Comité “La Esperanza”, liderado por Óscar Vega, que ha transformado residuos agropecuarios en recursos valiosos, reduciendo el impacto ambiental y fortaleciendo la productividad hortícola. En esta entrevista, Vega explica cómo el comité implementó un sistema innovador de producción de humus de lombriz, sus beneficios y el impacto que este enfoque está generando en la comunidad rural.

¿Cómo incorporaron la economía circular en su sistema de producción y en qué consiste el proyecto del comité La Esperanza?

El proyecto consiste en la producción de humus de lombriz a partir de residuos de la producción hortícola y pecuaria en la finca de “La Esperanza”. La producción de tomate y locote, así como de cerdos y ovejas, generan residuos que en el marco de este proyecto son considerados como recursos para la producción de humus de lombriz sólido y líquido que son incorporado nuevamente como fertilizante y materia orgánica para mejorar los rendimientos de la producción hortícola. Esta producción de humus está orientada a dos destinos: i) utilización en la propia finca del comité; ii) venta a otros productores hortícolas. En el marco de una planificación del aprovechamiento óptimo, busca convertir los residuos en recursos eliminando residuos, disminuyendo el impacto ambiental y maximizando las utilidades desde el diseño de una innovación de la economía circular. 

¿Qué beneficios concretos trae para los productores la incorporación de la economía circular en su sistema de producción?

La incorporación de la economía circular nos trae beneficios concretos, como la reducción de residuos, que se transforman en humus y, a su vez, mejoran los rendimientos de nuestra producción hortícola. También hemos abierto una nueva fuente de ingresos a través de la venta de humus a otros productores.

La economía circular se basa en conceptos como reducir, reutilizar, reciclar y regenerar. ¿Cómo aplican estos principios en su proceso productivo?

En nuestro proceso productivo aplicamos los conceptos de reducir, reutilizar, reciclar y regenerar de la siguiente manera:

Reducir: Minimizar la generación de residuos en nuestras actividades.

Reutilizar: Reintegrar los residuos generados como materia prima para el humus.

Reciclar: Transformar los residuos en un producto útil (humus) que podemos utilizar o vender.

Regenerar: Mejorar la calidad del suelo y del ecosistema local a través del uso de humus.

Desde su perspectiva, ¿cuál es el impacto que esperan lograr en términos ambientales, sociales y económicos?

Esperamos que este proyecto tenga un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental al disminuir el volumen de residuos y el impacto ambiental asociado. Socialmente, también estamos fomentando el desarrollo económico local al aumentar la productividad de nuestros cultivos y generar ingresos adicionales.

Como MiPyME  participante del programa “MiPyME Compite”, ¿qué tipo de capacitación o asistencia técnica recibieron?

Como MiPyME  participante del proyecto, hemos recibido capacitación y asistencia técnica en el manejo de residuos, producción de humus y prácticas sostenibles, lo que nos permite optimizar nuestros procesos y mejorar nuestros resultados.

¿Qué resultados concretos han logrado hasta ahora y qué proyecciones tienen a futuro?

Hasta ahora, hemos logrado establecer un sistema eficiente para la producción de humus y hemos comenzado a vender a otros productores. Nuestras proyecciones son positivas, con la expectativa de aumentar la producción de humus y expandir su uso, mejorando así tanto la sostenibilidad como la rentabilidad de nuestro proyecto.

La experiencia del Comité “La Esperanza” demuestra que la economía circular no solo es una herramienta ambiental, sino también una oportunidad económica para el pequeño productor paraguayo. Gracias al acompañamiento técnico y financiero del programa “MiPyME Compite”, los miembros del comité lograron cerrar el ciclo productivo, reduciendo desperdicios, mejorando los suelos y generando una nueva fuente de ingresos mediante la venta de humus.


Este caso es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre el sector público, la cooperación internacional y las organizaciones productivas puede impulsar un modelo de desarrollo sostenible que promueva la innovación, la rentabilidad y el cuidado del entorno, consolidando el compromiso del Paraguay con una producción más responsable y competitiva.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: cooperativascooperativismodestacadafecoprodmicministerio de industria y comercioMiPyMEsnoticias de cooperativismonoticias de paraguayunion europea
Redacción

Redacción

Recomendadas

Panamá inicia auditoría a frigoríficos paraguayos para habilitar exportación de carne bovina

Panamá inicia auditoría a frigoríficos paraguayos para habilitar exportación de carne bovina

13 horas ago
Hamás rechaza el alto al fuego con Israel que anunció Trump

Hamas se resiste a entregar sus armas y pone en riesgo el acuerdo de paz en Gaza

13 horas ago

Mas visitadas

  • El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

    Campesinos de Alto Paraná y Caaguazú respaldan la titulación de tierras contradiciendo a Nakayama

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Vietnam bloquea 86 millones de cuentas bancarias y abre la puerta a la vigilancia total

    78 shares
    Share 31 Tweet 20
  • La economía circular impulsa nuevas fuentes de ingreso en el campo paraguayo

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Senador Penner y Héctor Cristaldo constatan que incautación de cebollas en el Chaco fue arbitraria y afectó a un productor nacional

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Senatur y comuna asuncena planifican fortalecer el desarrollo turístico, cultural y urbano de Asunción

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?