El senador Orlando Penner, acompañado por el presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Héctor Cristaldo, visitó este lunes la finca del productor de cebolla afectado por un operativo multiinstitucional en el Chaco, específicamente en la zona de Picada 500, Km 130. El procedimiento, realizado entre el miércoles y jueves de la semana pasada, derivó en la incautación de un cargamento de cebolla bajo sospecha de contrabando. Sin embargo, tras la inspección en el lugar, los visitantes constataron que la producción es genuinamente chaqueña y no ingresada de forma ilegal al país.
Durante el recorrido, Cristaldo denunció que este tipo de acciones forman parte de un “estilo apriete” ejercido por varias instituciones estatales contra los productores nacionales. Según explicó, los procedimientos suelen involucrar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), la Policía Nacional y Aduanas. En este caso, señaló, la intervención fue “precipitada” y no se dio al afectado la oportunidad de presentar pruebas que acrediten la legalidad de su producción.
“Ya le sentenciaron calificando su producción de contrabando. Si hubiera sido una hectárea o cinco, comparado con el volumen que vende, podría llamar la atención, pero siendo el mayor productor de cebolla del país y primer exportador a la Argentina, estuvo muy mal la intervención”, afirmó Cristaldo. El dirigente remarcó que el productor en cuestión cuenta con una trayectoria consolidada de seis años en la zona, pertenece a una cooperativa que lo financia y ha invertido de manera formal en el emprendimiento. “Hay que mirar un poco la trayectoria de la gente antes de sacar un calificativo que pone en riesgo su nombre y las inversiones que hizo”, subrayó.
El presidente de la CAP enfatizó que la institución no defiende el contrabando, sino la producción nacional. “Trabajamos por documentación; no vamos a defender a ningún contrabandista, pero sí queremos incentivar la producción nacional”, aseguró. Asimismo, destacó el potencial agrícola del Chaco, en especial en el área visitada, señalando que “este sector, con el corredor vial bioceánico a tan solo 30 km, puede convertirse en un polo hortícola, ya que hay agua en el subsuelo para riego”.
Por su parte, el senador Penner calificó la situación como un grave perjuicio para el sector agrícola y advirtió que las pérdidas económicas aún no pueden ser cuantificadas. “El perjuicio económico aún es incalculable, ya que el operativo afectó la comercialización de miles de bolsas de cebolla actualmente incautadas en Mariscal Estigarribia”, señaló.
El legislador también cuestionó la actuación de las instituciones involucradas y pidió transparencia: “Alguien jugó con información mal interpretada o malintencionada. Esto tiene que salir a la luz. Cualquiera puede cometer un error, pero si se confirma la falsedad, corresponde pedir perdón e indemnizar al productor”.
Penner adelantó que toda la información recabada será entregada al Poder Ejecutivo. “Nos comprometimos a acercar al final del día todos los documentos al Gobierno nacional para que conozcan la verdad y actúen en consecuencia”, afirmó.
La visita al establecimiento chaqueño evidenció la necesidad de revisar los mecanismos de control estatal, que, según el sector agrícola, están siendo aplicados sin criterio técnico ni garantías de defensa para los productores. El caso, además de afectar a uno de los principales exportadores de cebolla del país, reabre el debate sobre la falta de articulación entre las instituciones del Estado y el impacto que estas acciones tienen sobre el motor productivo nacional.
La cebolla, uno de los rubros más importantes del circuito hortícola paraguayo, no solo abastece al mercado interno, sino que también representa un componente relevante de las exportaciones hacia la Argentina y otros países de la región. Por ello, gremios y legisladores advierten que medidas arbitrarias como la registrada en el Chaco atentan directamente contra la seguridad jurídica, la inversión y el desarrollo productivo del país.