Organizaciones representativas del sector productivo manifestaron su profunda preocupación por la intervención de una finca hortícola en el Chaco, propiedad de un productor con larga trayectoria en la región. Los gremios advirtieron sobre el riesgo que este tipo de acciones represivas representa para las inversiones privadas, la seguridad jurídica y la generación de empleo en el sector rural.
El hecho ocurrió en la zona de la Picada 500, Km 130, distrito de Boquerón, donde fuerzas armadas y agentes de distintas instituciones ingresaron a la finca de un productor hortícola chaqueño, reconocido públicamente por su trabajo y por haber realizado importantes inversiones en tecnología y expansión productiva.
Las organizaciones señalaron que este productor había preparado 70 hectáreas para la plantación de cebolla bajo riego, con destino al mercado local y a la exportación a la Argentina. Subrayaron que, en lugar de incentivar y acompañar estas iniciativas privadas, ciertas autoridades mostraron una preocupante predisposición a la intervención y al uso de la fuerza, en lugar de aplicar criterios técnicos y legales para resolver cualquier situación.
La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) emitieron un comunicado conjunto en el que llaman la atención sobre “la inacción y complicidad por omisión” de algunos sectores estatales en la falta de garantías a productores y en la errática comercialización de productos agrícolas. “No podemos más que señalar, al menos, que están equivocando el camino”, afirmaron.
Los gremios enfatizaron que el sector productivo necesita señales claras de las instituciones para asegurar seguridad jurídica, promover inversiones y garantizar el trabajo de miles de familias paraguayas. “Lo que se necesita es protección, no amedrentamiento”, remarcaron.
Finalmente, instaron a las autoridades competentes a asumir sus responsabilidades y a garantizar un entorno estable y previsible para el desarrollo agrícola, al tiempo que expresaron su compromiso de seguir apostando por el país, siempre que existan condiciones adecuadas y respeto por el esfuerzo de los productores.
