• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, octubre 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Marcelo Portaluppi, gerente general de FECOPROD: “el cooperativismo no solo produce más, sino que produce mejor”

by Redacción
19 de octubre de 2025
in Nacionales
0 0
0
Marcelo Portaluppi, gerente general de FECOPROD: “el cooperativismo no solo produce más, sino que produce mejor”

Marcelo Portaluppi, gerente general de Fecoprod Ltda.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD Ltda.) celebra medio siglo de historia como uno de los pilares estratégicos del desarrollo agroproductivo del Paraguay. Nacida como una plataforma de articulación entre cooperativas de diferentes regiones y rubros, la federación consolidó a lo largo de estas cinco décadas un modelo asociativo capaz de transformar la producción primaria en cadenas de valor sólidas, competitivas y con proyección internacional.

FECOPROD reúne hoy a 34 cooperativas y más de 198.000 socios, representando una parte sustancial de la producción nacional en rubros clave como la soja, el trigo, el maíz y la carne vacuna. Su impacto va más allá de las cifras: contribuyó a estructurar comunidades rurales sostenibles, impulsar la industrialización cooperativa y posicionar a Paraguay en mercados internacionales con productos de calidad y trazabilidad.

En esta entrevista, Marcelo Portaluppi, gerente general de la Federación, repasa los hitos que marcaron este camino, analiza el presente y los desafíos futuros, y reflexiona sobre el rol del cooperativismo en un contexto global cada vez más exigente en materia alimentaria y de sostenibilidad.

¿Qué significa para Fecoprod llegar a este medio siglo de existencia?

Llegar a los 50 años es la confirmación de un proyecto, de una visión estratégica de trabajo asociativo, que ha demostrado ser sostenible y altamente transformador. Estamos continuando y honrando ese legado, consolidando a la Federación como una plataforma de organización económica y social, capaz de articular pequeños, medianos y grandes productores, impulsar procesos de industrialización e incorporar valor agregado a la producción nacional. Es, además, una responsabilidad renovada: mantener la viabilidad económica de nuestras cooperativas, contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de nuestro País, con el fin siempre de que la gente prospere.

Si mira hacia atrás, ¿cuáles diría que fueron los principales hitos en la historia de la federación y del grupo cooperativo que la conforma?

Considero que podríamos mencionar algunos como; la Fundación y articulación regional, la constitución de FECOPROD, con un liderazgo y visión estratégica clara, que permitió agrupar cooperativas de producción y darles voz institucional frente al Estado y el mercado, en defensa de los intereses del sector cooperativo.

Luego, los procesos de industrialización, la incorporación de plantas y frigoríficos cooperativos que permitieron pasar de la venta de materias primas a productos procesados con mayor valor agregado y calidad.

La internacionalización, con la apertura de mercados de exportación para productos cooperativos (carnes, lácteos, cereales), que colocaron a nuestras entidades en la cadena global.

El fortalecimiento técnico y de gobernanza, la implementación de programas de asistencia técnica, capacitación y estándares de calidad que elevaron la competitividad no solo de nuestras cooperativas sino también de productores y asociaciones beneficiadas gracias a los proyectos con los cuales nos tocó trabajar en conjunto.

La instalación de la academia ALT es un paso importante en el compromiso para la formación constante de nuestros dirigentes, gerentes cooperativos para elevar la profesionalización de las actividades que desempeños en nuestras organizaciones. La puesta en marcha del laboratorio FECOLAB que permite incorporar procesos de control y aportar a la inocuidad de los productos que son elaborados en la cadena productiva.

El avance hacia nuevos modelos de negocios cooperativos con la creación de Bancop, Ecop.

Cada uno de estos hitos consolidó la capacidad productiva y la sostenibilidad institucional de nuestras entidades asociadas, pero todo esto fue posible gracias a la puesta en práctica de principios y valores, que nos permiten construir una cultura organizacional, con una cosmovisión clara de trabajo buscando que la gente prospere.

¿Qué rol jugó Fecoprod en la consolidación del modelo cooperativo dentro de la producción agropecuaria paraguaya?

FECOPROD actuó como articulador, representante gremial y proveedor de servicios. Facilitando asistencia técnica, acceso a mercados, formación en buenas prácticas productivas y de gestión, y promoviendo inversiones como grupo cooperativo. También actuamos de interlocutor ante políticas públicas que favorecieron la competitividad del sector cooperativo y la incorporación de normativas de calidad que hoy permiten competir en mercados internacionales.

Actualmente, ¿cuántas cooperativas forman parte de Fecoprod?

Hoy FECOPROD cuenta con 34 cooperativas asociadas, distribuidas a lo largo del territorio nacional. Esta cifra refleja la representatividad de la federación en los distintos rubros productivos.

¿Qué cantidad total de socios reúnen esas cooperativas y cómo ha evolucionado esa cifra en los últimos años?

Las cooperativas asociadas a FECOPROD reúnen más de 198 mil socios. En la última década la tendencia ha sido de crecimiento sostenido en términos de socios y de volúmenes de ventas, con variaciones según rubros y ciclos agrícolas.

¿Podría compartirnos el volumen de activos consolidados que administran las cooperativas nucleadas en Fecoprod?

Según el ultimo censo elaborado por el Centro de recursos económicos (CRE) de la FECOPROD, los activos totales, nucleados en nuestro grupo cooperativo estaría alrededor de 3608 millones de US$ corrientes.

¿Cuáles son las principales cifras de exportación de productos provenientes de las cooperativas y de participación a nivel nacional?

Si hablamos en % de participación de algunos rubros de exportación provenientes de las cooperativas, podemos mencionar que en Soja estamos alrededor del 23%, trigo 45%, maíz 8%, y en lo que respecta a carne vacuna alrededor del 32%.

Más allá de los números, ¿cómo impacta el modelo cooperativo en la vida de los socios y de sus comunidades?

El impacto es multidimensional: en lo económico: ingresos estables, acceso a crédito y a mercados, en lo social: empleo local, fortalecimiento de redes comunitarias, educación técnica, arraigo en las comunidades, y territorial: inversión en infraestructura local, servicios y cadenas de valor que dinamizan economías regionales, entre otras cosas. Para muchas familias rurales, la cooperativa es la puerta de acceso a tecnología, capacitación, créditos y a una gestión más eficiente; para las comunidades, significa más empleo, mejores servicios, mayor sustentabilidad y la construcción de un futuro mejor a través del trabajo asociativo.

¿Cuáles son los grandes desafíos que enfrenta Fecoprod en los próximos 10 o 20 años?

Los desafíos son múltiples y de largo alcance. Asegurar la sostenibilidad de la producción agropecuaria, sumando valor agregado a la cadena en busca de una mayor eficiencia y competitividad de las cadenas productivas, esto implica, continuar el proceso de digitalización, innovación, incorporación y transferencia de tecnológica, garantizando que todos los productores puedan acceder a herramientas modernas de gestión, y fomentando las buenas prácticas en toda la cadena productiva.

Otro gran reto es el relevo generacional, atraer y formar a los jóvenes para que encuentren en el modelo cooperativo un proyecto de vida viable que les permita crecer. Finalmente, fortalecer la integración del sistema cooperativo nacional, consolidando alianzas estratégicas y una voz unificada frente a los grandes temas de: política pública, avance ideológico que buscan desprestigiar el modelo productivo, la sostenibilidad, y desarrollo rural.

¿Cómo visualiza el papel de las cooperativas paraguayas en un mundo donde la demanda de alimentos es cada vez más exigente?

Las cooperativas paraguayas tienen una oportunidad estratégica, única, ante una demanda creciente de alimentos. Tienen los sistemas y la cultura empresarial que les permite producir alimentos de calidad, con trazabilidad, bajo un modelo sostenible y que genera valor agregado y por sobre todo credibilidad. En este escenario, FECOPROD y sus asociadas deben seguir innovando en productividad, inocuidad y eficiencia, sin perder de vista el valor humano y comunitario de su gestión. Nuestro papel será demostrar que el cooperativismo no solo produce más, sino que produce mejor, de una manera sostenible.

¿Qué mensaje le daría a los jóvenes productores y futuros socios en este aniversario?

A los jóvenes les diría que el cooperativismo sigue siendo un camino vigente y lleno de oportunidades,  ser parte de una organización cooperativa significa tener acceso a un sistema de trabajo asociativo con principios y valores claros que se traducen en el espíritu solidario que muestra el modelo. Además, les permite tener acceso a conocimiento, acompañamiento, tecnología, mercados y un propósito compartido. Los invito a involucrarse, a innovar desde adentro y a asumir el liderazgo del futuro cooperativo.

FECOPROD llega a sus 50 años mirando hacia adelante, confiando en que las nuevas generaciones sabrán continuar este legado de trabajo, solidaridad y desarrollo conjunto.

La historia de FECOPROD es la de miles de familias que creyeron en la cooperación como herramienta para progresar, en que juntos podemos llegar más lejos. Hoy renovamos ese compromiso, convencidos y apostando firmemente al desarrollo sostenible del sector y nuestro País.

A lo largo de estos 50 años, FECOPROD demostró que el trabajo asociativo no solo es un modelo económico viable, sino una herramienta poderosa de transformación social y productiva. Su capacidad para integrar a pequeños, medianos y grandes productores, generar empleo, agregar valor y abrir mercados internacionales ha convertido a la federación en un actor central dentro del ecosistema agropecuario paraguayo.

De cara al futuro, los desafíos son tan grandes como las oportunidades: digitalización, sostenibilidad, relevo generacional y fortalecimiento institucional. Pero la historia de FECOPROD, construida sobre principios cooperativos, visión estratégica y compromiso con el desarrollo nacional, muestra que el camino está trazado.

En palabras de Portaluppi, “el cooperativismo no solo produce más, sino que produce mejor”, generando prosperidad y desarrollo sostenible a través de los principios y valores que guían al mismo.. Ese mensaje resume cinco décadas de trabajo y una apuesta firme por el porvenir del campo paraguayo.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: cooperativascooperativismodestacadafecoprodmarcelo portaluppinoticias de cooperativismonoticias de paraguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

Marcelo Portaluppi, gerente general de FECOPROD: “el cooperativismo no solo produce más, sino que produce mejor”

Marcelo Portaluppi, gerente general de FECOPROD: “el cooperativismo no solo produce más, sino que produce mejor”

8 horas ago
El cacique despertó a tiempo y se mantiene en la punta

El cacique despertó a tiempo y se mantiene en la punta

8 horas ago

Mas visitadas

  • Sacerdote Salesiano es denunciado por corrupción en colegio de Ypacaraí

    Sacerdote Salesiano es denunciado por corrupción en colegio de Ypacaraí

    171 shares
    Share 68 Tweet 43
  • Estudiantes de todo el país brillan en el primer Festival de Ciencias y Tecnología “Festeam 2025”

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Avanza la implementación de la Educación Cooperativa en escuelas de Cordillera y Paraguarí

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Frente Guasu y Lugo bajo la sombra del dinero del narcorégimen venezolano

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Soros detrás de nuevas protestas anti-Trump “No Kings” en Estados Unidos

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?