• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, mayo 11, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Municipales

Incertidumbre política en las municipales de la “Perla del Sur

by Julio Benítez Capli
29 de julio de 2021
in Municipales
0
Incertidumbre política en las municipales de la “Perla del Sur
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las próximas elecciones municipales están envueltas en un halo de misterio e incertidumbre, como nunca antes a nivel país, pero con sus tintes particulares en el sur.

La ciudad de Encarnación, una de las más antiguas, pujantes e importantes del país, siempre tuvo su propia forma de hacer las cosas; ya sea por su historia, por ser un punto de reunión para las más diversas culturas, con colectividades de todo el mundo aportando al pensamiento y la Identidad locales, por ser frontera o incluso por su relativamente reciente transformación a la modernidad, cambiando su zona baja por un circuito comercial, playas y costaneras; sea por lo que fuere, la Perla del sur, siempre marchó a su propio ritmo.

Es por eso que hoy se encuentra en una disyuntiva, que va marcar un antes y un después en su porvenir; esto en razón de que uno no puede bañarse dos veces en el mismo río, para aludir a nuestro querido Paraná, puesto que las aguas corren siempre hacia el mar y las que nos bañan siempre son distintas en cada ocasión y nosotros mismos también.

¿Qué significa esto? Pues que hoy en día, luego de haberse roto, en el periodo anterior, la hegemonía colorada en el municipio, nos encontramos en lo desconocido, tanto para la ANR como para su oposición.

Los números de las internas pasadas, nos pueden indicar algunas cosas al respecto. Uno: la escasa participación en general, en especial joven. Dos: la capacidad de convocatoria de los partidos tradicionales, teniendo el colorado alrededor de 14.000 votos y el PLRA unos 8.000. Lo que nos lleva otro dato importante que se deduce de ello, y es que, tres: necesariamente esa ruptura hegemónica se dio por el voto castigo de los propios colorados contra el candidato de su partido en ese entonces.

Siendo así, y habiéndose dado cuenta del poder de su voto, destruyendo la anterior dinámica de relacionamiento con sus líderes partidarios y experimentando la nueva realidad que eso configuro a causa de la llanura a la que les llevo, queda saber por quienes votarán hoy esos mismos colorados.

Otra cuestión relevante a tomar en cuenta es como afecto ese entendimiento del poder del voto a la población en general; ¿Fue una alternancia de una única vez para volver a perpetuar, esta vez, a otro color? ¿Cambiando de cadenas y amos pero no de mentalidad? ¿Fue simplemente una expresión de hastío social y desquite o el resultado de un crecimiento cívico de la ciudadanía?  ¿Veremos en adelante una puja más intensa, ya sea con nuevos actores, como el Movimiento Ciudadanía Activa; o con unos partidos tradicionales en vías de depuración y renovación, como consecuencia de la alternancia en busca de mejores representantes? El bonus demográfico, que implica una población mayoritariamente joven, ¿Sirve de algo si esos jóvenes solo marchan y no votan?

Lo que a criterio de quien escribe es algo categórico, es cuanto sigue:

Es imposible para el partido colorado volver al ayer y plantear las cosas como antes, su unidad granítica es cosa del pasado, y si no empieza a hacer un mea culpa, a desarrollar una gestión eficiente  mejorando el gasto público, buscar no solamente ideas, sino más bien aplicarlas en benéfico de todos los ciudadanos y promover a lo interno del partido un ambiente que tienda a la renovación y dar espacios reales y oportunidad a sus miembros; por más que gane la intendencia o alguna cantidad en concejales, su desgaste se va seguir acentuando, y  aquellos que vienen detrás, las generaciones que llegan, ya vieron que la ANR puede sangrar e incluso perder, volviendo todo una cuestión de tiempo.

En relación a la alianza, lo que sería el oficialismo del período anterior, se encuentra con una contienda electoral, esta vez, sin el benéfico de la duda, dado que la esperanza por la alternancia se materializó en su nombramiento pasado, por parte de voto popular, y hoy suben al banquillo de la crítica social, con su gestión como respaldo y garantía o como vergüenza y condena, junto al partido colorado, para que el pueblo haga un balance y elija entre ambos, en base a sus actos y promesas, pero sabiendo que en el pueblo por fin está elegir realmente y no solo validar. 

Con un ELEGIR en mayúscula, puesto que el desbloqueo de las listas sábanas, con sus experiencias positivas y negativas, es un paso más hacia la adultez cívica nacional, haciendo nuevamente más interesante esta contienda, por sus resultados imprevisibles tanto en lo que refiere a quienes serán las autoridades elegidas, como por la definición de hacia dónde apuntará el espíritu y la mentalidad de la ciudadanía en esta su adolescencia cívica.

Autor

  • Julio Benítez Capli
    Julio Benítez Capli

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaencarnacion
Julio Benítez Capli

Julio Benítez Capli

Next Post
En Washington no saben qué hacer con el chavismo

En Washington no saben qué hacer con el chavismo

Recomendadas

¿Fraude en EEUU?: Fiscal General Adjunto se niega a certificar la elección de Arizona hasta que se respondan las preguntas

Crónica de un fraude anunciado

8 horas ago
Hospital Los Ángeles de CDE recibe equipos biomédicos adquiridos

Hospital Los Ángeles de CDE recibe equipos biomédicos adquiridos

8 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    73 shares
    Share 29 Tweet 18
  • Matar al mensajero, callar el debate

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In