• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, noviembre 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

La amenaza silenciosa del Partido Comunista Chino y los riesgos de los KK Park en Paraguay

by Redacción
29 de septiembre de 2025
in Nacionales
7 0
0
La amenaza silenciosa del Partido Comunista Chino y los riesgos de los KK Park en Paraguay
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reciente documental de Al Jazeera desnuda con crudeza un fenómeno que muchos preferían ignorar: la manera en que el Partido Comunista Chino actúa desde las sombras para socavar la soberanía de los países que no se alinean con sus intereses. Paraguay, uno de los pocos aliados que le quedan a Taiwán en el mundo, aparece en el centro de esta trama como escenario de operaciones encubiertas, favores políticos y proyectos turbios con un único objetivo: condicionar la política nacional para abrirle paso a Pekín.

El protagonista de la investigación, Shi Dizi, es presentado como un empresario minero en Ciudad del Este, pero en sus propias palabras —registradas por cámaras ocultas— se muestra como un operador político que responde a los lineamientos del Partido Comunista Chino y a la embajada en Brasil. Confiesa haber entregado dinero a políticos de primer nivel, sobornado a autoridades y proyectado negocios multimillonarios bajo la fachada de inversión extranjera. Es cierto que, hasta ahora, no existen pruebas materiales más allá de su propio testimonio; sin embargo, lo inquietante es la franqueza con que describe un esquema de corrupción que se superpone con realidades palpables: la penetración de capitales chinos, el financiamiento irregular de campañas y la tentación constante de la geopolítica sobre un país con debilidades institucionales.

Uno de los proyectos más preocupantes que promueve Shi Dizi es la instalación de KK Park, complejos industriales y residenciales al estilo de ciudades cerradas, que funcionan bajo control absoluto de sus operadores y con escasa supervisión estatal. Experiencias similares en otros países han demostrado que estos parques pueden ser usados para trabajo forzado, fraude internacional y control económico, con implicancias directas sobre la seguridad nacional y la integridad institucional. La intención de replicar este modelo en Paraguay representa un riesgo grave: no solo por la dependencia económica que generaría, sino también por la posibilidad de que sectores estratégicos queden bajo influencia directa de un actor extranjero.

El peligro se agrava cuando se considera la propia confesión de Shi: “todo en Paraguay se puede comprar”. Según su declaración, la entrada al país cuesta 300 dólares, la residencia permanente 20.000 dólares y el pasaporte 40.000 dólares. Estos pasaportes se emiten utilizando documentos de paraguayos de origen japonés, coreano o taiwanés con rasgos similares, y luego se actualizan las huellas digitales. Ya varios ciudadanos chinos con antecedentes penales han ingresado al país para “limpiar su identidad”. Además, Shi reconoció que su negocio de minería es ilegal, sin licencia, y que constantemente evita ser detectado por la policía paraguaya. Este nivel de vulnerabilidad institucional y la facilidad con que se cometen irregularidades representan un riesgo sin precedentes para la seguridad del país.

Paraguay no puede permitirse la ingenuidad. Lo que se escucha en la voz de Shi Dizi, aunque no comprobado judicialmente, encaja con el modus operandi que China ha aplicado en África, en Asia y en América Latina: cooptar élites políticas, desmantelar resistencias y someter a las naciones con la zanahoria de la inversión y el garrote de la exclusión diplomática. La pregunta que queda pendiente es: ¿qué hicieron los gobiernos anteriores mientras todo esto se gestaba? La permisividad con que este operador se movió durante años en territorio paraguayo es, al menos, una señal de negligencia.

La lección es clara. Frente a un adversario geopolítico de la magnitud del Partido Comunista Chino, y ante individuos dispuestos a corromper la soberanía mediante esquemas ilegales como los KK Park, la única defensa posible es un Estado fuerte, instituciones firmes y una ciudadanía vigilante. El silencio, la indiferencia o la complicidad no son opciones: son el camino seguro hacia la pérdida de soberanía.

Paraguay debe entender que lo que está en juego no es un simple diferendo diplomático, sino la libertad de decidir su propio destino sin tutelas extranjeras ni actores extranjeros que operen en la ilegalidad dentro de su territorio.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacadanoticias de paraguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

Exabruptos y prepotencia, el sello inconfundible de la “Condesa del valle de San Bernardino”

Exabruptos y prepotencia, el sello inconfundible de la “Condesa del valle de San Bernardino”

5 horas ago
Corte ratifica sanción al Banco Atlas por irregularidades

El Banco Atlas suma un nuevo frente judicial

11 horas ago

Mas visitadas

  • Corte ratifica sanción al Banco Atlas por irregularidades

    El Banco Atlas suma un nuevo frente judicial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Exabruptos y prepotencia, el sello inconfundible de la “Condesa del valle de San Bernardino”

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Paraguay y Taiwán avanzan en una agenda conjunta de energía renovable y protección de la biodiversidad

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • PND Paraguay 2050: un plan con carga ideológica, contrario a los intereses soberanos del Paraguay y rechazado por referentes de la producción

    63 shares
    Share 25 Tweet 16
  • Annobón reclama atención internacional ante graves violaciones de derechos humanos en Guinea Ecuatorial, con apoyo de la red Mercociudades

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?