El Ministerio de Educación y Ciencias presentó oficialmente el Registro Único del Estudiante de la Educación en el Arte (Rue Arte), que apunta a brindar mayor transparencia en la gestión pública. Se constituye en una herramienta que garantizará la fidelidad de los datos de toda la trayectoria de cada estudiante, abriendo nuevas posibilidades de planificación, evaluación y visualización de las distintas carreras artísticas.
Esta herramienta que permitirá formalizar la información, abriendo posibilidades de planificación, evaluación y visualización de las distintas carreras artísticas, fue presentada durante el acto realizado en el Salón Auditorio “María Luisa Puertas López”, de la Universidad Autónoma de Asunción, con la presencia del viceministro de Educación Superior y Ciencias, David Velázquez Seiferheld, así como otras autoridades educativas.
La cartera educativa cuenta actualmente con 534 instituciones habilitadas que ofrecen formación artística, con una estimación de 30.000 mil estudiantes distribuidos en todo el país.
Las autoridades explicaron en la ocasión todo lo relacionado al inicio, avances y proyecciones de este beneficio educativo que permitirá centralizar, digitalizar y validar toda la información académica de los alumnos de la Educación en el Arte.
Las ofertas educativas en el arte se desarrollan dentro de un régimen especial y se agrupan en cuatro modalidades que son Danza, Música, Arte Dramático y Audiovisuales y Artes Plásticas y Diseño, las que a su vez tienen sus especialidades y conducen al título de profesorado en sus respectivas disciplinas.
Abarca desde la matrícula hasta el egreso del estudiante, identificando al mismo tiempo áreas de mejoras e incluso, dificultades que faciliten en el futuro la implementación de políticas educativas públicas con equidad, calidad, efectividad y eficiencia, con vistas a contar con profesionales aptos para la enseñanza y artistas con reconocimiento nacional e internacional.
El Rue Arte se basa en la aplicación de una tecnología avanzada, en el marco de lo establecido en la Ley N° 1.264/1.998 General de Educación, que reconoce a la Educación artística como una modalidad con características propias que se vinculará a instituciones claves, como el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, por citar un ejemplo.
Este registro modernizará la gestión en este campo de la Educación, al habilitar un perfil académico del estudiante, porque abre la posibilidad de matriculación, carga de notas, impresión de planillas, expedición de certificados de estudios e inscripción de títulos.