• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, agosto 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Bolivia, cuidado con descorchar la champaña antes de tiempo

by Hugo Marcelo Balderrama
17 de agosto de 2025
in Analisis
5 0
0
Bolivia, cuidado con descorchar la champaña antes de tiempo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las últimas elecciones presidenciales en Bolivia dejaron algo en claro: la mayoría de candidatos carecen por completo de la más básica cultura, y no solo política, sino en general. Por ejemplo, en los debates pasó de todo: insultos, agresiones, burlas y hasta piropos, pero la política fue la gran ausente.

En la última semana de campaña, los partidos que van de punteros decidieron no participar en debates, sino que concentraron sus esfuerzos en los cierres de campaña, que no difieren en nada de las fiestas populares bolivianas. Un triunfalismo muy apresurado, ya que existe un 30% de indecisos, a quien debieron buscar seducir con propuestas e ideas. No considerar ese porcentaje es un craso error en la que es, por mucho, la elección más importante en dos décadas.

Por otro lado, en la misma línea de descorchar la champaña antes de tiempo, muchos celebran que el Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó a su etapa terminal. Sin embargo, una cosa es que la sigla política se encuentre totalmente desgastada, otra es que el Socialismo del Siglo XXI se rinda. De hecho, ese mismo triunfalismo se vivió en los 90, pero la historia nos demostró todo lo contrario, ya que la dictadura cubana no solamente sobrevivió, sino que logró expandirse a Bolivia, Venezuela y Nicaragua. Además de secuestrar las instituciones internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA). Al respecto, Juan Pablo Zúñiga Hertz, en su artículo: La caída de los Ayatolás y el problema del eje Habana-Caracas, explica:

Regímenes como el de los Castro en Cuba siempre requirieron de un papito que les diese una mesada para mantenerlos, al tiempo que organizaban y ejecutaban acciones de desestabilización de gobiernos en América Latina comprometidos con el mundo libre. La URSS financiaba a Cuba, hasta que, con la caída del muro, Cuba se quedó «tamboreando en un cacho». Entre 1991 y 1998 Cuba se mantenía a medio morir saltando con dudosos procedimientos médicos, con promesas milagrosas que hacían caminar a los paralíticos y con la industria hotelera que recaudaba recursos funcionando más bien como la «pensión Soto» (a buen entendedor, pocas palabras). Como buen parásito, Castro sedujo a Chávez, luego a Lula y así sucesivamente para conseguir mantener en pie su fracasada revolución.

En lo único que difiero con mi buen amigo Zuñiga Hertz es en llamar fracasado al régimen castrista, porque, justamente, incrementar la pobreza y asesinar las libertades es parte de su agenda maligna, y en eso les fue muy bien.

Asimismo, dejaron el banderín de la lucha de clases. Fueron más hábiles: se ha adaptaron a las nuevas tendencias, reconociéndose como los defensores del feminismo, los libertadores de los indígenas y los luchadores contra el patriarcado. De ahí, que en estos grupos uno pueda ver la whipala y la bandera LGTB compartiendo espacios. Empero, siempre son consecuentes con la lógica del «opresor» versus «oprimido».

Debemos recordar que el eje La Habana – Caracas ha gestado golpes de Estado, como el de Bolivia en octubre 2003; las invasiones con agentes terroristas disfrazados de médicos; el uso de la delincuencia como factor revolucionario, y la economía del crimen como fuente de financiamiento, como se puede ver con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) en Argentina.

Otro factor olvidado son los amoríos de las izquierdas latinoamericanas con el radicalismo islámico. Irán está suministrando drones antitanques a Bolivia, equipos para ser utilizados, eventualmente, contra unidades blindadas del Ejército de Chile. Además, varios instructores iraníes imparten estrategias y tácticas subversivas en Cochabamba, Villa Tunari y El Alto.

Por su parte, el brazo armado internacional de los Ayatolás, Hezbollah, opera en Bolivia, posee células en Brasil, algunas de las cuales fueron desarticuladas, y en Argentina. Los vínculos entre Irán y Venezuela van más allá de la cooperación militar y energética: Venezuela es el centro de operaciones de los planes yihadistas de Irán en América Latina.

En resumen, las casi tres décadas del Siglo XXI son, hasta ahora, la mejor época del castrochavismo, pues son dueños absolutos de varios países y sus crímenes se cometen con total impunidad. Asumirlos derrotados es un lujo que los bolivianos no podemos darnos.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Recaudación del INDERT aumentó 18% en marzo

Pequeños agricultores alcanzan seguridad jurídica con más de 10.000 títulos entregados en dos años de gestión en el Indert

19 horas ago
Expo Yguazú 2025 promete reunir a más de 30 mil personas con espectáculos gratuitos

Expo Yguazú 2025 promete reunir a más de 30 mil personas con espectáculos gratuitos

19 horas ago

Mas visitadas

  • Invicto y en la cima

    Invicto y en la cima

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • Bolivia, cuidado con descorchar la champaña antes de tiempo

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Pequeños agricultores alcanzan seguridad jurídica con más de 10.000 títulos entregados en dos años de gestión en el Indert

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Instituciones cooperativas y el Incoop fortalecen trabajo conjunto para el Censo Continuo

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?